EMOLTV

Viruela del mono: Cinco casos son de la RM, están entre los 20 y 49 años y todos presentaron lesiones cutáneas

En total son seis los pacientes confirmados (uno de la región de La Araucanía). Ayer el Ministerio de Salud (Minsal) decretó alerta sanitaria.

25 de Junio de 2022 | 12:00 | Por J. Riquelme, Emol.
imagen
AP (referencial)
Hasta el 24 de junio, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha confirmado seis casos de viruela del mono en Chile, de los cuales cinco corresponden a la Región Metropolitana, y uno a la región de La Araucanía. De hecho, por la misma razón ayer el Ministerio de Salud (Minsal) decretó alerta sanitaria.

"Hemos instalado un sistema de vigilancia epidemiológica en todo el país, tanto en la red pública como en la red privada, no sólo en la red hospitalaria, sino que en la red primaria. Además, hemos reforzado la vigilancia, la declaración de la enfermedad es inmediata, pero además de tener esto identificado y un programa de seguimiento, creemos que ha llegado el momento de que utilicemos otras herramientas", sostuvo al respecto la titular, Begoña Yarza.

De acuerdo con la cartera, desde el 13 de mayo de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó y comenzó el monitoreo de la enfermedad exantemática de origen zoonótico, originaria de las regiones centrales y occidentales de África que ha estado circulando en países no endémicos, principalmente en Europa.

En Chile, los pacientes cuyas edades varían entre los 20 y 49 años, tuvieron la fecha de confirmación diagnóstica (día en que se entregó resultado positivo del ISP), los días 17, 20, 21 y 23 de junio.

En detalle, existe un paciente de entre 20 y 24 años; uno de entre 25 y 29; uno de entre 30 y 34; uno de entre 35 y 39; uno de entre 40 y 44; y uno de entre 45 y 49 años. Según explicó el Minsal, se describen con rangos de edad, para protección y resguardo de su identidad, según la Ley N°20.584.

La frecuencia de sus síntomas y signos en tanto, han dado un 100% para exantema agudo; 50% para astenia; 33% linfadenopatía y fiebre (38,5°C); y 17% para mialgia, dolor lumbar, cefalea y úlcera genital.

Cabe recordar que se considera caso sospechoso cuando una persona de cualquier edad presenta un exantema agudo sin otra explicación y tiene uno o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, inicio súbito fiebre (mayor a 38,5°C), mialgia, dolor de espalda, astenia, linfadenopatía, "y para los cuales las siguientes causas de exantema agudo no explican el cuadro clínico, como por ejemplo: varicela zóster, herpes zóster, herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección diseminada por gonococo, sífilis primaria o secundaria, reacción alérgica, pénfigo, impétigo o ectima; y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción papular o vesicular".

Por su parte, un caso probable es una persona que cumple con la definición de caso sospechoso, y con al menos uno de los siguientes antecedentes: contacto con un caso confirmado de viruela del mono en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas o antecedente de viaje a un país endémico de viruela del mono, en los 21 días previos al inicio de los síntomas.

A su vez, un caso confirmado es una persona que cumple con la definición de caso sospechoso o probable y está confirmado por laboratorio para el virus de la viruela del mono mediante pruebas moleculares (PCR en tiempo real) en el ISP.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?