EMOLTV

Boric ante baja en aprobación del Gobierno: "No nos confundamos en equipararla con el resultado del Plebiscito"

Desde Arica, el Mandatario recalcó la importancia del debate constitucional, ya que “la Constitución que podamos tener va a ser para los próximos 40 años y los gobiernos pasan cada 4 años".

28 de Junio de 2022 | 14:00 | Por Felipe Vargas, enviado especial a Arica
imagen

El Presidente Boric en Arica.

Aton
El Presidente Gabriel Boric abordó este martes la baja que ha evidenciado su Gobierno en las encuestas, destacando la necesidad de que no se confunda la evaluación ciudadana hacia su gestión con la que está obteniendo el Apruebo de cara al Plebiscito de salida del proceso constituyente.

Desde la ciudad de Arica, el Mandatario señaló que "ojalá que la aprobación del Gobierno no nos confundamos en equipararla con el resultado del Plebiscito, porque la Constitución que podamos tener va a ser para los próximos 40 años y los gobiernos pasan cada cuatro años".

"Nosotros nos comprometemos a dar lo mejor de nosotros para hacer bien la pega, pero la discusión respecto al proyecto constitucional va mucho más allá de lo que es este gobierno", agregó, tras encabezar una reunión del gabinete regional en la Universidad de Tarapacá.

En cuanto a la aprobación del Ejecutivo, Boric recordó que "hace dos semanas las encuestas decían que estábamos subiendo. Hace dos meses decían que estábamos bajando, por lo tanto, en las encuestas y en mi trayectoria me ha tocado estar arriba como los políticos mejor evaluados y abajo, cómo los peor evaluados".

"Por lo tanto, cuando uno está en el gobierno no puede dejar que la ansiedad por la encuesta semanal que copa los noticiarios y los comentarios de quienes se dedican a opinar respecto a estos temas, guíe el actuar del gobierno. Tenemos que pensar en el largo plazo", recalcó.

En esa línea, aseguró que en el encuentro de hoy "el mandato que he dado a nuestros Seremis en Arica, a nuestros subsecretarios y ministros es que tienen que hacer bien la pega. Lo que corresponde no es hacer campaña por una opción y otra sino lo que tienen que hacer es ejecutar bien su trabajo".

Plan B post Plebiscito


El jefe de Estado se refirió además a la discusión del proyecto de ley que busca bajar el quórum para realizar cambios a la actual Constitución a 4/7. Al respecto, comentó que "nosotros siempre hemos dicho que los quórum supramayoritarios en la Constitución, no solamente hoy día ad portas del Plebiscito, sino hace 20 años".

"Lo que puedo garantizar es que sea cual sea el resultado, mi ánimo será de encuentro de los chilenos para realizar todas las reformas que sean necesarias para poder tener una carta fundamental que nos una y no una cómo hoy día, que nos divida"

Presidente Boric
"Eso bien lo saben los parlamentarios que están empujando este proyecto hoy día, es necesario bajarlos. Ahora tenemos un Plebiscito ad portas y ese Plebiscito tiene dos alternativas (…) Los parlamentarios están en su legítimo derecho de impulsar de presentar iniciativas, aunque no lo hayan hecho en los últimos 20 años", indicó.

En ese contexto, Boric enfatizó que "ahora, lo que quiero decir respecto a este tema es que espero que hoy día la discusión se centre en el contenido del texto constitucional que va a ser entregado al país el 4 de julio y que debatamos con altura de miras de este proceso que como todo proceso democrático no ha estado de complicaciones”.

"Por lo tanto, yo no hago un llamado particular respecto a este proyecto, que siga el trámite parlamentario que me corresponde (…) lo que puedo garantizar es que sea cual sea el resultado, mi ánimo será de encuentro de los chilenos para realizar todas las reformas que sean necesarias para poder tener una carta fundamental que nos una y no una cómo hoy día, que nos divida", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?