EMOLTV

Las predicciones de Pepe Auth a diez semanas del Plebiscito: Rechazo llegaría al 53,4% y opción se impondría en 11 regiones

El ex diputado proyectó, en cambio, un 43,6% de las preferencias para el Apruebo, imponiéndose solo en Atacama, Magallanes, Coquimbo, Valparaíso y en la Región Metropolitana.

28 de Junio de 2022 | 18:32 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Teniendo como referencia la última elección presidencial del pasado 19 de diciembre, el ex diputado y experto electoral Pepe Auth, dio a conocer su pronóstico para el Plebiscito de salida, proyectando el triunfo del Rechazo con un 53,4% e imponiéndose en 11 regiones del país.

Al contrario, el Apruebo obtendría un 43,6% de las preferencias y se impondría en Atacama, Magallanes, Coquimbo, Valparaíso y en la Región Metropolitana. A la vez que planteó una participación que llegaría a 8,8 millones de votantes, superando los últimos procesos electorales, esto por la obligatoriedad de la elección y el menor temor a la pandemia.

"Comparto el pronóstico del resultado del Plebiscito a 10 semanas con los datos de hoy (y de ayer). Por supuesto, lo ajustaré después de evaluar las campañas antes del cierre, pero si errores y aciertos se repartieran equitativamente, pienso que estos serían los resultados probables", escribió Auth en su cuenta de Twitter.

En su análisis, Auth consideró que "el Plebiscito del 4 de septiembre habría tenido un resultado garantizado si el texto constitucional propuesto hubiera sido fruto de un acuerdo transversal que incluyera al centro político, y a lo menos a parte de la derecha, que se alineó completamente detrás de Kast en la segunda vuelta". Al contrario, planteó que la propuesta de la Convención, "está más cerca del candidato y su posicionamiento en la campaña de la primera vuelta. Asimismo, la transversalidad incipiente del Rechazo la aleja del significado y posicionamiento de la candidatura de Kast".

"De allí que el favoritismo en el plebiscito del 4 de septiembre se haya desplazado al rechazo, porque la propuesta de la Convención se sitúa nítidamente a la izquierda de la candidatura de Boric en segunda vuelta (y en algunos aspectos, incluso a la izquierda del candidato de primera vuelta), genera mucho menos adhesión y entusiasmo que el actual Presidente en su campaña y tiene menos transversalidad política y ciudadana. El Rechazo, en cambio lejos de identificarse en el casillero político de Kast, ha logrado parcialmente instalar que el proceso constituyente continuará cualquiera sea su resultado y tiene hasta ahora mayor transversalidad política y ciudadana que el Apruebo", afirmó.

Con ello, Auth adelantó que "por supuesto, errores y aciertos de campaña pudieran incidir estrechando o ampliando las diferencias proyectadas", así como serán también claves sus protagonistas y la evaluación del Gobierno.

"La participación debiera superar el récord de la segunda vuelta presidencial y una diferencia clara de al menos 600 mil votos entre ambas posiciones", remató.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?