EMOLTV

Las señales de Boric desde Arica: No al IFE de invierno, la desvinculación con el Plebiscito y advertencias en seguridad

Tal como en sus otras giras nacionales e internacionales, el Mandatario ha aprovechado la instancia para marcar su postura en distintos asuntos de contingencia.

29 de Junio de 2022 | 16:00 | Por Felipe Vargas, enviado especial a Arica
imagen

El Presidente durante su gira en Arica.

Aton
La distancia geográfica no ha sido impedimento para que el Presidente Gabriel Boric de a conocer su posición sobre diversos temas de contingencia. Así ha ocurrido en sus giras nacionales e internacionales previas y también en la que está completando en la Región de Arica y Parinacota.

El Mandatario arribó ayer por la mañana a la zona, con el objetivo de marcar énfasis en temas de seguridad, vivienda y salud, entre otros, aunque sin eludir otros asuntos de interés nacional, cómo la preocupación por el costo de la vida o las dudas sobre cómo podría impactar la evaluación de su Gobierno en el Plebiscito de salida.

Sobre este tema, el jefe de Estado intentó separar el destino del proceso constituyente del devenir de su administración en las encuestas. "Ojalá que la aprobación del Gobierno no nos confundamos en equipararla con el resultado del Plebiscito, porque la Constitución que podamos tener va a ser para los próximos 40 años y los gobiernos pasan cada 4 años", dijo.

"Nosotros nos comprometemos a dar lo mejor de nosotros para hacer bien la pega, pero la discusión respecto al proyecto constitucional va mucho más allá de lo que es este gobierno", agregó, tras encabezar una reunión del gabinete regional en las dependencias del gobierno local ubicadas en la Universidad de Tarapacá.

Asimismo, Boric manifestó su preocupación por el aumento de los delitos violentos en la región, lanzando una advertencia a los grupos delictivos. "Vamos a detener el crimen organizado y lo vamos a enfrentar con toda la fuerza de la ley y con todo el poder del Estado", aseveró.

En esa línea, el jefe de Estado manifestó que "las bandas de crimen organizado quiero que tengan muy claro, que sé que nos están escuchando, que no son bienvenidas y que las vamos a perseguir con todo el peso de la ley".

"Estoy al tanto del alza de delitos violentos que ha habido en la región, por eso hemos venido con el director de Investigaciones y el general director de Carabineros, para implementar en conjunto un plan vinculado al tema del crimen organizado", dijo, en referencia al Consejo Nacional de Seguridad que encabezará mañana en Arica.

No al IFE de invierno


En tanto, durante una entrevista que otorgó al canal de televisión regional AricaTV, el gobernante descartó entregar un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de invierno, como lo han solicitado algunos parlamentarios oficialistas, recalcando que una medida como esa elevaría la presión inflacionaria en la economía nacional.

"Cualquier medida tiene que hacerse cargo de que no sea peor que la enfermedad. La inflación, cuando se vuelve endémica, cuesta mucho, mucho sacarla, así que tengamos cuidado con propuestas que signifiquen pan para hoy y hambre para mañana"

Presidente Boric
"Ante el problema de la inflación, la propuesta que se hace aumenta aún más la inflación. Uno no puede pretender entregar una solución que agrava aún más el problema. Nosotros tenemos una situación inflacionaria complicada por temas que son principalmente, externos a Chile", indicó, ante el medio de comunicación regional.

Pese a ello, subrayó que está consciente de las carencias que ha provocado la época post pandemia en las familias de más bajos ingresos, detallando que "hay familias que tienen necesidades y estamos viendo cuales son los mejores mecanismos para poder ayudarlas en particular en el invierno, que son los meses más duros".

"Lo estamos trabajando con el ministro de Hacienda, con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y espero podamos dar cuenta de ello en las próximas semanas", agregó.

El gobernante reiteró que "cualquier medida tiene que hacerse cargo de que no sea peor que la enfermedad. La inflación, cuando se vuelve endémica, cuesta mucho, mucho sacarla, así que tengamos cuidado con propuestas que signifiquen pan para hoy y hambre para mañana".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?