EMOLTV

Caleta Camarones: Los detalles del poblado que recibió por primera vez a un Presidente y lo que ocurrió en la visita

Este miércoles, Gabriel Boric encabezó un traspaso de terrenos para la pequeña comunidad que habita en la zona, que es cuna de la cultura Chinchorro y patrimonio mundial de la Unesco.

29 de Junio de 2022 | 18:30 | Por Felipe Vargas, enviado especial a Arica
imagen
Aton
"Es difícil contemplar 7 mil años de historia que se expresan a través de la muerte, que hoy la vemos reverberar en esta zona tan recóndita del territorio. Es para mi tremendamente emocionante", dijo esta mañana el Presidente Gabriel Boric, al hablar ante los habitantes de Caleta Camarones, en la Región de Arica y Parinacota.

Esas fueron las primeras palabras de un jefe de Estado en ese poblado ubicado en el extremo norte de nuestro país y en el que residen apenas 45 familias, las cuales viven justo en la que es considerada la cuna de la cultura Chinchorro, célebre por desarrollar las técnicas de momificación más antiguas del mundo.

Ese hito motivó en 2021 a la Unesco a declarar la zona como patrimonio mundial de la humanidad. Sin embargo, un antiguo litigio judicial sobre el terreno en el que se emplaza la comunidad impidió la llegada de servicios básicos, cómo sus potable, luz y alcantarillado, entre otros, lo cual será subsanado a partir de hoy.

A eso fue el Mandatario a la zona, ya que después de 40 años de procesos judiciales, el Consejo de Defensa del Estado logró declarar la zona, que estaba en manos de la empresa Ariztía, como bien de uso público, lo que permitirá que el municipio de Camarones y el gobierno regional puedan ejecutar inversión pública en el lugar.

"Lo que estamos haciendo acá es reconocer que habitamos en algo que es patrimonio común y que por lo tanto debemos protegerlo", dijo Boric, destacando que las gestiones realizadas por el Ministerio de Bienes Nacionales permitirán "que acá se realice inversión pública es un gesto mínimo de dignidad".

Entre esas inversiones, está la posibilidad de levantar un proyecto de agua potable rural por 280 millones de pesos y la opción de concretar el anhelo local de crear un museo al aire libre en lo que fueron los vestigios de los chinchorros. "Vamos a cumplir con todas las recomendaciones de la Unesco. Tenemos que estar a la altura de la declaración", destacó el gobernante.

Recorrido por la Caleta

Antes de la declaración, Boric recorrió las calles de tierra del poblado, que posee una sola vía principal. En Caleta Camarones se subsiste principalmente por la pesca artesanal y el turismo. Por ello, se reunió con dirigentes de los trabajadores y con los miembros de la junta de vecinos, quienes le plantearon sus principales demandas para impulsar el desarrollo de la localidad.

A su llegada, las precarias construcciones, ubicadas en una especie de valle rodeado de montañas y con el mar como telón, lo recibieron con banderas chilenas en su exterior. Los vecinos de lugar prepararon una muestra gastronómica y le hicieron varios regalos al jefe de Estado, en medio de la festividad de San Pedro, patrono de los pescadores.

Uno de ellos fue el que le entregaron artesanas de Parcohaylla Mulluri, poblado ubicado a 4.600 metros del mar en la misma comuna de Camarones, que se extiende de cordillera a mar. Se trató de un telar tradicional con el nombre del Presidente bordado en su centro. El Mandatario se lo colocó en muestra de agradecimiento.

Posteriormente, el jefe de Estado se dirigió a una muestra arqueológica de la Universidad de Tarapacá, en donde pudo conocer más de las técnicas de momificación de los chinchorro. Ahí, dialogó con el doctor y candidato al premio nacional de Historia, Bernardo Arriaza, quién le entregó una edición de 1985 de la revista National Geografic, en la que se detallaba el trabajo realizado ena zona.

En la conversación con los académicos, el Mandatario aseguró que estudiaría en la experiencia comparada de otros países el cómo se desarrolla el financiamiento estatal para los sitios de valor histórico como el de Caleta Camarones. Posteriormente, recibió un cuadro de parte de los pescadores artesanales.

Tras finalizar su paso por el lugar, el Presidente y su comitiva se dirigieron a Cuya, la capital comunal de Camarones. También fue la primera visita de un Presidente a esa zona, en la cual el jefe de Estado aprovechó de almorzar. La oferta era variada: empanadas, mechadas y productos del mar. Finalmente, escogió el restaurant Los Navegantes.

Tras ello, inició el regreso a Arica, para continuar con las actividades de la gira. Esta tarde, inauguró un conjunto habitacional y posteriormente hará lo mismo con un centro de salud familiar. En tanto, para mañana, en el último día de su visita en la región, encabezará un comité nacional de seguridad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?