EMOLTV

Partidos expresan conformidad con distribución de la franja y oposición lanza plataforma para convocar a sociedad civil

En el oficialismo valoraron que se le de espacio a más actores como las comunidades indígenas. La colectividades de la centroderecha acompañarán el portal con una campaña digital.

05 de Julio de 2022 | 17:43 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
CNTV
A un mes de que comience la franja electoral para el Plebiscito de salida, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer este martes la forma en que se repartirán los tiempos para las opciones del Apruebo y del Rechazo y los cuales serán distribuidos entre los partidos políticos (60%), las organizaciones de la sociedad civil (27%) y las asociaciones o comunidades indígenas (13%).

El espacio comenzará el 5 de agosto y se emitirá hasta el 1 de septiembre, en dos bloques de 15 minutos cada uno, el primero a las 12:45 y el otro a las 20:45 horas. Tiempo que será en partes iguales para el Apruebo y el Rechazo.


Ante esto, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, opinó que "los tiempos de la forma en que se repartieron no debiesen ser un problema toda vez que lo relevante es hacer una franja que plantee nuestros puntos de vista, siendo creativos e innovadores en el mensaje".

Asimismo, la líder del del FRVS, Flavia Torrealba, planteó que "creemos que es interesante esta forma en que le den espacio a los pueblos originarios y también a la sociedad civil como una entidad, como una fuerza que tiene derecho a participar también en las decisiones políticas y especialmente en este proceso constituyente en particular".

"El primer acto ya terminó su trabajo que es la Convención Constitucional y ahora hay que convocar al diálogo con la ciudadanía y ahí la ciudadanía es mucho más amplia que los partidos políticos", precisó, añadiendo que "es bastante sabia la decisión del CNTV en su distribución, reconoce a todos los actores y yo creo que va a facilitar también que se muestre la diversidad que entra en el Apruebo".

El presidente del Partido Liberal, Patricio Morales, opinó que "el proceso constituyente es ciudadano y político, donde las distintas voces tenemos algo que decir, a nosotros nos parece muy importante que el Consejo Nacional de Televisión haya recibido este mandato ciudadano también. Creemos que es importante que los partidos tengamos una voz que asegure a la gobernabilidad del proceso, pero efectivamente esto debe tener legitimidad ciudadana y social".

"A nosotros nos parece que las distintas voces fortalecen el proceso, es un reflejo de lo que inspiró el proceso constituyente y que también tiene que darse en el Plebiscito de salida", apuntó.

Cabe recordar que en el oficialismo se habla de tener una franja "unitaria", pero "segmentada".

Oposición lanza plataforma

Desde Chile Vamos, la presidenta de Evópoli, Luz Poblete, sostuvo que "una cosa son las determinaciones que ellos (el CNTV) hayan puesto y otra cosa es el compromiso que nosotros hicimos de entregarle nuestro tiempo, dentro de ese 60% a la ciudadanía o a las organizaciones sociales. Esta es una franja que debiera ser ciudadana, es de ellos este proceso y nosotros poder acompañarlos, ayudarlos, orientar y ayudarlos para que sus mensajes realmente sean reflejados en una franja".

"Por lo mismo, hemos conformado un comité que en la medida que estas organizaciones se nos han ido acercando y se vayan inscribiendo en estos tres días (ante el Servel) que tenemos para que puedan descansar, apoyarse en personas expertas en franja. Para nosotros no ha cambiado la decisión de que el porcentaje que nos haya sido asignado pueda ser entregado en su 100% a la sociedad civil", precisó Poblete.

En la misma línea, el secretario general de RN, Diego Schalper, coincidió en que la decisión de ceder su tiempo a la sociedad civil para que "puedan expresar el sentir transversal y casi de sentido común ya a estas alturas de querer superar esta dicotomía que se quiere plantear entre una Constitución que se encuentra agotada y una Constitución que ha sido mal concebida".

En medio del trabajo para una franja conjunta de la oposición (Chile Vamos y Republicanos), se habilitó una página Web para convocar a la sociedad civil, bajo la consigna de "Franja ciudadana x el Rechazo", que por ahora cuenta con un formulario para inscribirse.

Esto irá aparejado con una campaña digital que se lanzará mañana y que se ha estado trabajando con las organizaciones de la sociedad civil o ciudadanos con los que han ido conversando y recogiendo sus ideas. Se trata, dicen, de personas de "todos los colores políticos", incluso sin partidos.

Desde el comité ejecutivo, agregan, que no va a haber una sola campaña o un solo comando por el Rechazo, sino que habrán muchos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?