EMOLTV

Apruebo o Rechazo: Cómo votarán en el Plebiscito quienes participaron del Acuerdo por la Paz y nueva Constitución

La mayoría se pronunciará por el Apruebo, pero siete de los personeros que se pusieron de acuerdo en ese entonces y votaron a favor el 25 de octubre de 2020, votarán Rechazo en esta oportunidad.

09 de Julio de 2022 | 09:03 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
En cuatro meses más se cumplirán tres años desde el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución que se firmó el 15 de noviembre de 2019, en el mismo edificio en el que funcionó durante todo este año la Convención Constitucional.

Las cerca de 40 personas que participaron de las conversaciones durante esa semana, y en específico ese día, terminaron comprometiéndose con la posibilidad de un proceso constituyente. No todos estaban de acuerdo con él y muchos de ellos votaron Rechazo en el plebiscito de entrada, pero la mayoría defendió el Apruebo.

Ahora, a poco menos de dos meses del Plebiscito de salida, los últimos representantes de los partidos políticos que impulsaron el acuerdo que dio origen al proceso, definieron su posición y este es el balance.

Del total de participantes recogidos en la lista que preparó Emol, sólo 7 cambiaron de postura considerando lo que votaron en el Plebiscito de entrada: Carlos Maldonado (PR), Felipe Harboe (ex PPD), Fuad Chahin (DC), Matías Walker (DC), Hernán Larraín Matte (Evópoli), Mario Desbordes (RN) y Paulina Núñez (RN).

Todos ellos impulsaron el Apruebo en octubre 2020 y en esta oportunidad se manifestarán por el Rechazo. El resto de los políticos se pronunciará por la misma opción que escogieron en el Plebiscito de entrada.

En total son 18 quienes votarán Rechazo y 18 los que votarán Apruebo. En tanto, hay otros tres que no lo han dicho explícitamente, pero por lo que harán sus partidos o declaraciones previas votarían Apruebo; y uno que tampoco se ha manifestado públicamente, pero por los mismos antecedentes votaría Rechazo.

El detalle de la foto


En la siguiente lista están identificados quienes aparecieron en la mítica foto de la madrugada del 15-N. La información sobre la intención de voto se obtuvo a partir de declaraciones en medios de comunicación, redes sociales, o confirmaciones que hizo este medio.

1. Jacqueline van Rysselberghe, en ese momento presidenta de la UDI y hoy psiquiatra en el Sanatorio Alemán de Concepción: Rechazo
2. Felipe Harboe, en ese momento senador del PPD y hoy ex convencional: Rechazo
3. Catalina Pérez, entonces presidenta de Revolución Democrática, ahora diputada: Apruebo
4. Alfonso de Urresti, senador del PS: Apruebo
5. Jaime Quintana, entonces presidente del Senado, hoy senador PPD: Apruebo
6. Mario Desbordes, entonces presidente de RN, hoy ex ministro: Rechazo

En la presentación de la iniciativa "Ruta 5", Desbordes aseguró sobre su cambio de postura que "yo fui una de las personas que participé del acuerdo constitucional y desgraciadamente el proceso no fue lo que hubiéramos querido. A nosotros nos ha costado caro ir contra la corriente y creo que el resultado final está lejos del que queríamos. Hay cosas complejas en el texto que serán graves para el país".

7. Gabriel Boric, entonces diputado de Convergencia Social, hoy Presidente de la República: no lo ha dicho explícitamente, pero dijo el 28 de mayo que "acá cada uno tiene sus preferencias, ustedes saben de dónde venimos nosotros, hemos luchado por una nueva Constitución hace tanto tiempo".

8. Heraldo Muñoz, entonces presidente del PPD: Apruebo
9. Álvaro Elizalde, entonces presidente del PS, hoy presidente del Senado: Apruebo
10. David Sandoval, senador UDI: Rechazo
11. Jaime Bellolio, entonces diputado UDI, hoy ex ministro: Rechazo
12. Ricardo Lagos Weber, senador PPD: Apruebo

El senador Lagos Weber es uno de los partidarios de "Aprobar y mejorar". Este viernes dijo en Radio ADN que espera que, con ese fin, haya espacio para un nuevo acuerdo como el del 15N.

"Hacia allá me quiero encaminar; a tener claro qué vamos a hacer a partir del 5 de septiembre, yo quiero hacerlo desde el Apruebo; me siento cómodo, más tranquilo, creo que se avanza más para Chile, porque desde allí nos ponemos de acuerdo sobre qué habría que mejorar e incorporar al texto que nos propuso la Constituyente".

13. Pablo Vidal, entonces diputado RD, hoy presidente Anatel: No se ha manifestado, pero figuras del movimiento Nuevo Trato han asegurado estar a favor.
14. Natalia Castillo, entonces diputada RD: Apruebo
15. Marcelo Díaz, entonces diputado PS, hoy integrante del Movimiento Unir: Apruebo
16. Leonardo Soto, diputado PS: Apruebo
17. Erick Astorga, entonces secretario general Juventud PPD: Apruebo
18. Sebastián Vergara, entonces secretario general del PPD: Apruebo
19. Guido Girardi, entonces senador PPD, hoy vicepresidente de
Fundación Encuentros del Futuro: Apruebo
20. Francisco Chahuán, entonces senador RN, hoy presidente RN: Rechazo
21. Andrés Allamand, entonces senador RN, hoy secretario general iberoamericano: no se ha manifestado al respecto, pero votó Rechazo en el Plebiscito de entrada y su partido defenderá esa opción.
22. Paulina Núñez, en ese entonces diputada RN, hoy senadora RN: Rechazo
23. Gonzalo Fuenzalida, entonces diputado RN: Rechazo
24. Ricardo Celis, entonces diputado PPD, hoy médico: Apruebo
25. Francisco Varela, militante PPD, hoy Seremi de Educación en la Región del Maule: Apruebo
26. Paz Suárez, militante PPD, hoy vicepresidenta del partido: Apruebo

Quienes no aparecieron en la foto


Los siguientes personeros también estuvieron en las conversaciones, pero no fueron captados en la imagen.

27. Patricio Melero, entonces diputado UDI, hoy ex ministro: Rechazo
28. Juan Antonio Coloma, diputado UDI: Rechazo
29. Felipe Kast, senador Evópoli: Rechazo
30. Carlos Maldonado, entonces presidente PR: Rechazo
31. Fuad Chahín, entonces presidente de la DC, hoy ex convencional: Rechazo
32. Hernán Larraín Matte, entonces presidente de Evópoli, hoy ex convencional: Rechazo
33. Javiera Toro, entonces presidenta de Comunes, hoy ministra de Bienes Nacionales: Apruebo
34. Luis Felipe Ramos, entonces presidente del Partido Liberal: Apruebo
35. Matías Walker, entonces diputado DC, hoy senador del partido: Rechazo
36. Giorgio Jackson, entonces diputado RD, hoy ministro Segpres: No se ha manifestado al respecto, pero votó Apruebo en octubre 2020.

El 5 de junio dijo que, si gana el Rechazo en el Plebiscito de salida "tendremos que revisar cuáles son los mejores mecanismos para llevar adelante nuestro programa, pero muchas de esas reformas, con el marco constitucional actual, no se podrían llevar adelante".

37. Francisco Huenchumilla, senador DC: Apruebo
38. Luciano Cruz-Coke, entonces diputado Evópoli, hoy senador: Rechazo
39. Juan Antonio Coloma, senador UDI: Rechazo
40. Ena Von Baer, entonces senadora UDI: Rechazo
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?