EMOLTV

"La percepción de inseguridad ha disminuido" y "queda mucho por hacer": Alcaldes difieren ante avances del plan de patrullaje

El pasado 14 de junio, el Ministerio del Interior anunció el reforzamiento del escuadrón Centauro en toda la Región Metropolitana. Los primeros resultados de la estrategia dan cuentas de 271 detenciones, las cuales se concentraron en 10 comunas.

10 de Julio de 2022 | 07:19 | Por Carolina González, Emol.
imagen
El Mercurio/ Referencial
Este martes y a sólo 21 días de su implementación, Carabineros de Chile entregó un balance de los resultados que ha tenido el plan de reforzamiento del escuadrón Centauro, el cual fue anunciado por el Ministerio del Interior el pasado 14 de junio, y cuyo fin es evitar la comisión de delitos en la Región Metropolitana, a través del aumento de patrullajes.

La nueva medida de seguridad contempló la suma de 27 radiopatrullas y 174 funcionarios destinados a desplegarse por toda la Región Metropolitana, principalmente, para prevenir y combatir delitos in situ. De esta forma, a tres semanas desde su accionar, Carabineros detalló que 271 individuos han sido detenidos en el marco de este plan.

Según el reporte de la jefatura de Zona Metropolitana, de los 271 aprehendidos, 137 mantenía deudas con la justicia, es decir, órdenes de detención vigente, a los que se suman, por ejemplo, 27 por receptación, 21 por porte de arma blanca, 14 por infracción a la Ley de Drogas y cuatro por porte de arma de fuego.

En esa línea, del total de detenidos, el 87% (235) se concentran en diez comunas: La Florida (70), Peñalolén (54), Quinta Normal (26), Pedro Aguirre Cerda (24), La Granja (20), La Cisterna (11), San Ramón (10), La Pintana (8), Conchalí (6) y Lo Prado (6). El total de arrestos han ocurrido en veinte comunas de la RM; el promedio diario de aprehendidos es de trece personas, y los arrestos se concentran, de preferencia, los jueves y viernes.

Frente a estos resultados, Emol conversó con algunos de los alcaldes de estas diez comunas donde se concentra el mayor número de personas detenidas, en el marco de la operatividad del plan Centauro. Al respecto, las autoridades locales agradecieron la labor policial, pero mostraron preocupación por el número de individuos arrestados que ya cuentan con una orden vigente de captura.

"Que se haya aprehendido a gente con tantas detenciones previas es una evidencia más de que, pese a todos los argumentos jurídicos, la puerta giratoria es una realidad. En estos casos de reincidencias tan escandalosas, no queda otro camino que buscar la manera de sacar de circulación a estos delincuentes el mayor tiempo posible. Acá hablamos de una carrera delictual y de impunidad. Y para eso, no queda otro camino que la mano dura en la justicia", sostuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC).

Análisis positivo


Por su parte, el jefe comunal de San Ramón, Gustavo Toro (DC) destacó que el aumento de patrullajes en el marco del plan Centauro "ha sido muy significativo porque la percepción en cuanto a la inseguridad ha disminuido. La gente hoy día se siente mucho más segura y siente que no está sola, que el Estado está llegando al territorio".

En ese sentido, el alcalde aseveró que "hoy día con el trabajo que estamos haciendo con Carabineros, tanto en el patrullaje aéreo con los drones como terrestre con las camionetas de patrullaje, hemos permitido disuadir muchas bandas que están listas para cometer delitos".

"Creemos que es fundamental trabajar día a día con las cámaras de televigilancia y estamos alerta ante el llamado de cualquier vecino que pretenda denunciar. Porque creemos que, principalmente, hoy día tenemos que estar en la primera línea para combatir a estas bandas de crimen organizado", puntualizó Toro, respecto a los planes de seguridad en la comuna de San Ramón.

271 personashan sido detenidas en la RM en el marco de la operatividad del plan Centauro.

Sobre este plan, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC) sostuvo que "más patrullaje, más presencia de carabineros en los territorios, más rapidez de respuesta siempre será una buena noticia para Peñalolén. La información que prepara y entrega nuestra unidad de análisis de información de Peñalolén sobre las zonas con más riesgo colabora también en estos buenos resultados del plan Centauro".

Sobre las estrategias de seguridad a nivel general, la jefa comunal aseveró que "los municipios no somos y no queremos ser policías, y lo nuestro es hacer la mejor prevención, la prevención más eficaz. Las nuevas condiciones y recursos que para ello anuncia el Plan Nacional de Seguridad Pública abren buenas expectativas".

"Desde hace mucho tiempo los municipios hemos solicitado al gobierno este cambio de enfoque, y ahora se requiere de un estrecho trabajo para pasar del efectismo a la efectividad, al más breve plazo, tanto en sus iniciativas legislativas, como en medidas de coordinación, colaboración y acción conjunta en el territorio", concluyó Leitao sobre la estrategia del Ejecutivo en materia de seguridad.

Con una opinión positiva sobre los resultados y avances del plan, el alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo (IND) valoró lo logrado: "Los vecinos y vecinas de Pedro Aguirre Cerda quisieron ver a los carabineros en las calles, quisieron ver a las patrullas en sus barrios, y este plan Centauro hoy nos demuestra que por los controles preventivos se han logrado la detención por delitos como tráfico, microtráfico, porte de arma blanca, orden de aprehensión vigente, robo y desorden público, entre otras faltas".

"Es importante que sigamos avanzando en la disminución de los delitos en nuestra comuna, y que el objetivo del Plan Centauro siga disminuyendo los tiempos de respuesta de Carabineros frente a las llamadas de la comunidad", puntualizó la autoridad.

"Aún no es suficiente": Alcaldes insisten en aumento de dotación


Tal como lo ha mencionado en otras ocasiones, la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino (PS) reiteró su llamado acerca de la necesidad de aumentar la dotación policial en la comuna. "Quinta Normal debiese tener la seguridad que tiene hoy día con el plan Centauro como un desde. Por eso evaluamos positivamente los resultados del plan estos 21 días acá, donde fuimos una de las comunas que lideró la cantidad de detenciones", dijo.

En esa línea, la autoridad local destacó el contingente policial extra que suma el plan Centauro al asegurar que "esta dotación extra de Carabineros que tiene el plan, nos apoya en nuestras acciones de patrullaje preventivo y las vecinas y vecinos se sienten más seguros y seguras en sus barrios".

De acuerdo con Delfino, aquella seguridad ha sido informada "en las reuniones que tenemos a diario en el territorio y muchos me envían fotografías de las patrullas de Carabineros en Ciudad de los Reyes, por ejemplo, que fue un sector donde hace unas semanas tuvimos una turba que amenazó a los vecinos y vecinas y que fue noticia a nivel nacional".

La alcaldesa recordó ese incidente ocurrido en Quinta Normal para ejemplificar sobre "la falta de contingente policial". "Esto claramente demuestra que la falta de dotación policial que tanto pedimos de manera urgente, sí se condice con la labor. La redistribución debiera ser una prioridad, para que comunas como la nuestra tenga más dotación policial de manera permanente", zanjó.

Con similar postura, el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos (PPD) afirmó que desde la comuna "encontramos muy positivo el escuadrón Centauro. Ha estado bastante a la altura. Agradecemos al Gobierno y también a Carabineros de Chile por este esfuerzo". Sin embargo, la autoridad local fue enfática en señalar que "por supuesto que queda mucho por hacer".

"Hemos tenido detenidos, hemos podido enfrentar la delincuencia. Sin embargo, todavía es insuficiente porque tenemos una tremenda desigualdad territorial", acotó.

A pesar de aquello, Ríos agradeció "lo que están haciendo hoy las policías, porque han estado en el territorio. Tenemos más gente en la calle que es donde debiesen estar y nuestra población ha sido beneficiada. Sin embargo, seguimos esperando la redistribución de Carabineros, que creo que será finalmente justicia a lo que nos ha estado pasando a las chilenas y chilenos, particularmente en la Región Metropolitana".

"Tenemos más gente en la calle que es donde debiesen estar y nuestra población ha sido beneficiada. Sin embargo, seguimos esperando la redistribución de Carabineros, que creo que será finalmente justicia a lo que nos ha estado pasando a las chilenas y chilenos".

Maximiliano Ríos, alcalde de Lo Prado
Por último, y en concordancia con los otros alcaldes, el líder de La Cisterna, Joel Olmos (IND) indicó que "la implementación del plan Centauro en nuestra comuna se ha traducido en un mayor fortalecimiento del patrullaje, a través de las unidades territoriales: 10° Comisaría y tenencia Nueva España y por supuesto, los servicios focalizados del plan".

"Este plan se ha ejecutado en la Intermodal La Cisterna y otros barrios que concentran criminalidad lo que nos ha permitido tener una mayor presencia policial en la población y resultados positivos en las flagrancias", destacó.

Sin embargo, el alcalde Olmos también insistió en que en la comuna "aún así necesitamos mayor dotación de Carabineros y equipamiento tecnológico para avanzar en intervenir lo que son las causas de desigualdad. Es urgente operativizar los recursos para lograr una mayor equidad territorial".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?