EMOLTV

Ministra Yarza e interpelación en la Cámara: "Es una tremenda oportunidad (...) es como una cuenta pública"

La titular de Salud sostuvo que ya conoció los 15 puntos sobre los que se le consultará el próximo 1 de agosto; entre ellos, la pandemia y otros temas como inversión pública y formación de médicos.

12 de Julio de 2022 | 10:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra de Salud, María Begoña Yarza.

Aton / Archivo.
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, afirmó esta mañana que la interpelación que ayer fue aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados es "una oportunidad" y lo toma como una suerte de "cuenta pública" sobre el trabajo que ha realizado.

Ayer, el organismo legislativo aprobó la acción por 80 votos a favor y 46 en contra, instancia que tendrá lugar el próximo 1 de agosto a las 16.00 horas. La intención de Chile Vamos -quienes en junio pasado habían solicitado la interpelación- es conocer la hoja de ruta de la titular de Salud para superar la pandemia de coronavirus, entre otros temas.

"(Me lo tomo) como una oportunidad, una tremenda oportunidad. Son 15 puntos los que me preguntan, y hay algunos súper interesantes. De contar todo lo que tiene que ver con la vacunación, las infecciones respiratorias y el efecto que tuvo la anticipación de esos cinco días, que ya hemos visto que han ido cayendo no sólo las visitas a las urgencias, sino que también las hospitalizaciones", describió Yarza esta mañana en Tele13 Radio.

La secretaria de Estado dijo que otros puntos no guardan necesariamente relación con temas contingentes y otros tienen que ver con inversión pública o formación de médicos. "O sea que, finalmente, es como una cuenta pública de marzo a la fecha, pero me voy a atrever a mirar para atrás, porque cómo voy a hablar de tres meses".

En temas estrictamente asociados a la pandemia, la ministra planteó que "llevamos dos a tres semanas en que estamos en un rango entre 9.500 y 8.000 casos; es como una meseta, con algunas regiones que siguen más altas, sobre todo en el norte, y otras, como la RM, que han ido disminuyendo la incidencia de casos".

En cuanto a las muertes, sostuvo que "la letalidad de las últimas semanas está 1,1 - 1,15 y esa letalidad por infectados se han mantenido en el tiempo. La letalidad del covid nos ha variado. Efectivamente, pre vacunas y en la etapa del primer brote, fue distinta. Post vacuna, tenemos este rango, tanto la bruta como la corregida. Por lo tanto, en término de tasa (de todos los infectados, cuáles fallecen) cuáles se han mantenido", recalcó. Sin embargo, recordó que las personas que no tienen su dosis de refuerzo "tiene más riesgo de estar más gravemente enfermos y morir".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?