EMOLTV

Diputados UDI impulsarán reforma constitucional para anular derecho a voto de personas privadas de libertad

En palabras de los parlamentarios gremialistas, esta iniciativa busca eximir de su deber al "Servel de instalar mesas en recintos penitenciarios", tras un fallo de la Suprema que habilita sufragar a presos.

16 de Julio de 2022 | 18:15 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
UDI
Este sábado, un grupo de diputados UDI anunció que impulsarán un proyecto de reforma constitucional que busca anular el derecho a voto de personas privadas de libertad, el cual fue establecido en un fallo de la Corte Suprema en 2021.

La iniciativa, presentada por los legisladores Felipe Donoso, Cristhian Moreira y Álvaro Carter, tiene como objeto impedir que el Servel vaya hasta los centros penitenciarios para inscribir a los reclusos en el registro electoral y así estos puedan votar en el plebiscito de salida del 4 de septiembre.

Donoso, quien calificó de "inentendible" la resolución de la Suprema de habilitar el derecho a sufragar de los presos, señaló: "Esto se hace por primera vez y creemos que es poco sano para la democracia, las personas privadas de libertad por distintos motivos, son personas que han violentado gravemente nuestra institucionalidad, y no están muchas veces de acuerdo como se lleva a cabo el tránsito democrático".

"Instalar una urna al interior de una cárcel implica que tenemos que tener la transparencia suficiente del proceso electoral", agrega Felipe Donoso, quien cuestiona el nivel de seguridad que tendrán apoderados, presidentes y delegados electorales al interior de una cárcel.

En ese sentido, el representante del Maule recalcó que las personas privadas de libertad recuperarían su derecho a votar inmediatamente después de quedar en libertad: "Esto exime con ello el deber constitucional de disponer al Servel las mesas en recintos penitenciarios. Es injusto que se instalen mesas en cárceles y no en hospitales, faenas mineras o personas desplazadas".

Por su parte, Christian Moreira comentó que esta reforma constitucional va en la línea de "dar una señal en contra de la delincuencia y no preocuparnos de si votan o no los presos que están en las distintas cárceles del país".

"Creo que ya es el colmo, la gente no quiere este tipo de señales, porque aquí hay privilegios para quienes hayan cometido este tipo de delitos”, añadió Moreira.

Por último, Álvaro Carter manifestó: "La ciudadanía espera que las personas que voten y el mundo político actúen de forma correcta y justamente este proyecto va en ese camino".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?