EMOLTV

Apoderados de mesa: Cómo se articulan los actores del Rechazo para defender los votos el día del Plebiscito

La convocatoria la están haciendo desde los partidos y organizaciones que están por la opción, incluso algunos de sus miembros, como el ex diputado Mario Desbordes, podrían cumplir la función el 4 de septiembre.

30 de Julio de 2022 | 07:06 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Ejercer el control ciudadano, ése es el rol clave que cumplirán el próximo 4 de septiembre los apoderados de mesa del Apruebo y del Rechazo, sobre todo en un Plebiscito cuya votación se proyecta estrecha. Ése es precisamente el análisis que hacen en los movimientos y partidos que están por esta última alternativa, desde donde hay distintos esfuerzos para asegurar la defensa de los votos ese día.

Sobre las funciones que tendrá en la jornada, el Servicio Electoral (Servel) precisa en su página web que los apoderados de mesa "podrán observar el proceso, verificar u objetar la identidad de los electores, y para ello pueden supervisar que los vocales pidan que los electores se quiten la mascarilla por 3 segundos y cotejar las cédulas de identidad o pasaportes con los datos del padrón de mesa, pero en ningún caso podrán fotografiar o escanear los documentos de identidad de los electores".

Asimismo, se señala que éstos no podrán obstaculizar la labor electoral ni realizar propaganda en favor de una de las opciones, "ya sea a través de carteles o leyendas en vestimenta y carpetas".

Así, podrá asistir un apoderado de mesa por cada partido político que integre o no un comando, los comandos de las organizaciones y de parlamentarios independientes registrados ante el Servel para hacer campaña y aquéllos que no lo estén.

Oposición y movimientos

Al igual como lo hicieron para la franja electoral, Chile Vamos y el Partido Republicano decidieron unir esfuerzos en esta tarea y formaron una comité con un representante por cada partido. Éste está integrado por la ex asesora presidencial Pía Margarit (UDI); la concejala por Lo Barnechea, Paulette Guiloff (Evópoli); el ex asesor de la campaña de José Antonio Kast, Alejandro Irarrázaval (Republicanos) y la vicepresidenta de RN Mónica Risopatrón. Luego se sumó también por RN Fernan Lecaros, a quienes algunos apuntan como una especie de coordinador del grupo que se reúne frecuentemente.

Quienes conocen el trabajo del grupo señalan que su meta es cubrir la totalidad de las mesas del país (46 mil), asegurar también apoderados en el extranjero y en las 14 cárceles del país donde los reos podrán votar, lo que podría llegar a movilizar, según sus cálculos, unas 50 mil personas, para lo cual harán capacitaciones.

Al respecto, Margarit comentó que a Emol que los apoderados de mesa, "se transforman en algo sumamente relevante en las elecciones que tienen una disputa que es bastante estrecha y que creemos que se puede dar de aquí al 4 de septiembre. Ésa es la importancia que tiene el tener apoderados de mesa y resguardar que el proceso electoral se lleve adelante bien y que los votos a favor de alguna de las dos alternativas se escrutan de buena forma. Nuestro énfasis está puesto en la cobertura del total de mesas del país, las 46 mil mesas que hay en todo Chile, nosotros esperamos cubrirlas al 100% y ésa es nuestra principal prioridad como equipo electoral, estamos trabajando para eso".

Asimismo, aseveró que "también nos interesa que todos quienes quieran participar de esta campaña en cuanto poder llevar apoderados a los locales de votación lo puedan hacer de forma coordinada y las puertas abrirlas de modo que estas agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la campaña del Rechazo, tengan la posibilidad de participar el día de la elección como apoderados de mesa, en coordinación con nosotros, pero manteniendo toda su independencia".

En la oposición relatan que hay distintas plataformas que han surgido desde la sociedad civil para ir apoyando la tarea de convocar a los apoderados de mesa, buscando evitar cualquier irregularidad en la elección. En ese contexto, está la organización "Apoderados Chile", dirigida por la independiente Paula Silva, que apunta a ejercer "el control ciudadano y velar por la transparencia en las elecciones", de acuerdo a su página web.

Así, las personas se pueden inscribir en el portal apoderadoschile.cl, para realizar esta función a nivel nacional o en el extranjero, además de optar por la tarea de abogado para Colegios Escrutadores. En el sitio además se detallan las tareas que deben cumplir frente a este rol.

En la oposición también destacan los esfuerzos que en este tema están haciendo desde La Coordinadora Nacional, que reúnen a varios de los movimientos que son parte también de la Casa Ciudadana por el Rechazo.

Ésta última presentó el viernes a un grupo transversal de 300 abogados que se sumaron a la campaña y que serán parte de la búsqueda y formación de apoderados de mesa en todo el país.

Otros actores

También está convocando el movimiento "#Hagámosla en serio", grupo liderado por el ex timonel de RN, Mario Desbordes, quien junto al ex presidente del PRI, Rodrigo Caramori, y otros de sus miembros participarán como apoderados de mesa ese día.

En su sitio web hay un banner para que las personas se inscriban para cumplir dicha función y capacitarlos posteriormente, esperando coordinarse también con otros actores que estén por el Rechazo.

"No, no nos pusimos una meta. Hay varias organizaciones de la sociedad civil que van por el Rechazo que están trabajando en aquello. Esperamos llenar colegios con voluntarios y llegado el momento coordinar para que ojalá todas las mesas del país estén cubiertas el día 4 de septiembre", apuntó Caramori.

Con el mismo fin, el Partido de la Gente (PDG) levantará en los próximos días un sitio para poder desde allí llamar a todos quienes quieran participar -sean militantes o no- de esta función. Además, tendrán una aplicación propia que estará a disposición de todos sus apodados de mesa.

"En la elección pasada llegamos a un 8% de cobertura de mesas como partido y esperamos poder aumentar la cantidad en esta ocasión, para eso queremos que el levantamiento sea amplio y que cualquier persona que quiera participar que lo haga. Daremos la confianza de que los datos de cada una de las personas queden en la confidencialidad que corresponde", explicó el secretario general del PDG, Emilio Peña.

Con ello, Peña explicó que "no queremos cubrir aquellos lugares donde probablemente pueden haber otros partidos, vamos a analizar la cobertura para llegar ser eficientes en los lugares dónde queremos estar".

A través de un banner en su página web, Amarillos por Chile invita a inscribirse como apoderado de mesa para la elección, a la vez que por mail y menajes de celular están contactando a sus más de 61 mil adherentes para asumir el rol. A la fecha, llevarían unos 600 inscritos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?