EMOLTV

Gobierno dice que no hay "nada ilegal ni novedoso" en campaña de marcar casas por el Apruebo

La vocera de La Moneda, Camila Vallejo, recalcó además que “en nuestro país la gente es libre de manifestar sus posiciones políticas si así lo estima conveniente”.

01 de Agosto de 2022 | 14:40 | Por Felipe Vargas, Emol.
imagen
El Mercurio
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó este lunes la polémica que surgió tras la idea del comando del Apruebo de marcar aquellas casas en las que sus habitantes estén por esa opción en el Plebiscito de salida, la cual fue reprochada por quienes están por el Rechazo y también desde el propio oficialismo.

En medio del debate que generó la propuesta, la vocera de La Moneda recordó que "en todos los procesos de campaña ha habido familias y hogares que libremente señalan su posición política en torno a las elecciones, ya sea por candidaturas o en el caso plebiscitario también lo vimos en el Plebiscito de entrada".

Según Vallejo, ello se vio en "aquellas demarcaciones o gente que ponía letreros o habilitaba sus muros para hacer murales en torno a aprobar o rechazar la posibilidad de contar con una nueva Constitución. Entonces, esto no es nada nuevo y así lo demostró también el Servel el día de hoy".

"Por lo tanto, no hay nada ilegal y no hay nada novedoso en ese tipo de acciones de campaña, porque en nuestro país la gente es libre de manifestar sus posiciones políticas si así lo estima conveniente, sea en el lugar de trabajo, en la escuela, en la universidad, en el espacio público o desde sus propios hogares", subrayó.

Asimismo, la portavoz del Ejecutivo, que abordó el tema tras participar en la reunión del comité político en San Miguel, destacó que “estamos en un momento que es histórico, nosotros tenemos además una campaña de voto informado donde llamamos a todos a marcar con una línea lo que queremos para nuestro país, estamos todos convocados".

En ese contexto, remarcó que “queremos que esta campaña se dé con tranquilidad, en una sana convivencia, en el respeto mutuo y sin desinformación y con un debate con altura de miras”.

Polémica por la camapaña


Más allá de los dichos de la vocera de Gobierno, las críticas por la polémica campaña han llovido. Por ejemplo, el ex ministro Rodrigo Valdés sostuvo en T13 Radio que "marcar las casas para ver a quién le gusta y no le gusta la Constitución, la verdad es que es bastante alarmante".

Por su parte, el senador Matías Walker (DC) opinó que "la historia enseña que 'marcar casas' es de las peores prácticas de regímenes autoritarios; para que decir cambiar periodistas de un canal estatal a un mes de un acto eleccionario, o sancionar a quienes se aparten de la 'verdad oficial'".

Incluso la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, salió a aclarar el tema: "Fue desafortunada la forma en que se expresó la frase (de Cariola), es totalmente desafortunada porque da la impresión de algo negativo".

Y continuó: "Lo que entendí yo sobre esta campaña de las 2 millones de casas es salir a conversar con la ciudadanía y alcanzar el mayor número de casas y lugares y poder entregar información. Ahora, cada uno verá....yo personalmente pongo a mis candidatos en la ventana. Lo hago por algo personal, no porque sea obligatorio".

A su vez, el senador Fidel Espinoza (PS) dijo que "eso de marcar casas es de un estanilismo, de poco menos obligar a alguien a tener un planteamiento".



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?