EMOLTV

Toma de predios por la CAM: Interior aclara que ley no permite detener a implicados y dice que Fiscalía debe ordenar desalojo

Luego que la orgánica liderada por Héctor Llaitul informara sobre la ocupación de dos terrenos forestales en Carahue, el subsecretario Manuel Monsalve aseguró que el Gobierno usará las herramientas legales disponibles ante el delito de usurpación.

05 de Agosto de 2022 | 12:42 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen
Aton
Luego que este jueves los órganos de resistencia territorial, pertenecientes a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), afirmaran haber iniciado el "proceso de recuperación territorial" con la toma de dos predios forestales en la comuna de Carahue, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve rechazó la usurpación y aseguró que el Gobierno aplicará las herramientas legales disponibles.

"Entendemos la demanda legítima del pueblo mapuche de recuperar tierras que pueden ser consideradas títulos de merced o tierras ancestrales, para eso hay canales institucionales (...) hay caminos institucionales para alcanzar ese objetivo, por lo tanto, la usurpación no es el camino que el Gobierno valide para resolver esa demanda, y obviamente va a usar las herramientas legales que tiene a su disposición", advirtió la autoridad, en el marco de su visita a Concepción.

En ese sentido, Monsalve aclaró que la legislación vigente no permite la detención de los implicados en la toma de terrenos, puesto que la tipificación del delito de usurpación consta de multas como sanción. Sin embargo, aclaró que Carabineros pudo haber actuado en flagrancia en las primeras 12 horas desde que se denunció la comisión del ilícito, por lo que ahora es el Ministerio Público quien debe ordenar el desalojo.

"Las usurpaciones están reguladas en el Código Penal, hay que recordar que las usurpaciones tienen una multa, esas son las penas respecto a las usurpaciones. Si la usurpación es sin violencia la multa van entre 6 y 10UTM, y si la usurpación hay uso de la violencia -que por lo demás hay que comprobar- es una multa de 11 a 20UTM", explicó.

En esa línea, el subsecretario aseveró que, actualmente, en el Código Penal no existe la "sanción de detención por el delito de usurpación. Es bien importante decir esto a propósito de las acciones que finalmente se pueden llevar a cabo. La acción no va a ser la detención y la prisión de las personas, porque eso no es lo que está hoy día tipificado como sanción en el Código Penal".

Bajo ese contexto, el encargado de seguridad planteó cuáles son las herramientas que tiene el Ejecutivo y las policías para proceder ante lo anunciado por la CAM. "El Gobierno hoy día tiene una herramienta para actuar que es querellarse, la ley establece la posibilidad de actuar a Carabineros por flagrancia en las primeras 12 horas, ni siquiera se requiere de intervención del gobierno para eso, se requiere la denuncia y la flagrancia, es decir, que el delito esté en curso", acotó.

"Después de las 12 horas le corresponde al Ministerio Público, que en ese caso tiene que ordenar el desalojo, y en ese caso el Ministerio del Interior concurre a colaborar con la decisión de la justicia, a través de las fuerzas policiales", agregó.

La autoridad hizo énfasis en el proyecto que modifica las penas por este delito y que actualmente se encuentra siendo tramitado en el Senado. "Hoy día la usurpación constituye de un delito, pero con una pena extraordinariamente baja y no nos interesa que la usurpación sea la forma de resolver los conflictos ni en la Región de La Araucanía, ni en ningún otro lugar de Chile. Por lo tanto, la posición del Gobierno es que estamos en contra de las usurpaciones", puntualizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?