EMOLTV

Las opciones que barajaría La Moneda para decretar estado de excepción en Los Ríos

Un decreto que agregue a esta zona a Biobío y La Araucanía, o bien votaciones por separado son las cartas que se están analizando.

09 de Agosto de 2022 | 19:23 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Uno de los atentados en Máfil.

El Mercurio
"Sería un nuevo decreto que entraría en vigencia con posterioridad del término de este. Eso lo vamos a comunicar en detalle el jueves, pero al ser de naturaleza nueva, no tendría que participar de una renovación. Pero quiero aclarar que no tengo ninguna dificultad con ir al Parlamento".

Esas fueron las palabras de hoy de la ministra del Interior, Izkia Siches, en las que da luces de que esta semana se decretará estado de excepción en la Región de Los Ríos. Aun no se sabe si en toda la zona o bien en algunas comunas.

Siches señaló que está la opción de un nuevo decreto, que incluya las provincias de Biobío y La Araucanía que ya están con estado de excepción constitucional, más las que se agreguen de Los Ríos.

Desde La Moneda hay distintas opciones. Una es que sea así, por lo que no tiene que pasar por el Congreso en los primeros 30 días, es un mes donde el Gobierno solamente decide.

Sin embargo, de haber un nuevo decreto, este debe ser presentado en la Contraloría General de la República. Desde el órgano fiscalizador señalan a Emol que por ahora no hay nada prestablecido. Lo único que podemos decir es que una vez que llegue el documento se va a revisar y tomar una decisión.

Otras voces del Palacio de Gobierno apuntan que la "Segpres se equivocó en el análisis jurídico y la Contraloría señaló que no se puede hacer un nuevo decreto por el simple hecho de agregar una nueva región. Por lo que se deberían votar por separado Biobío y La Araucanía, y otro para Los Ríos".

Y también están los que señalan que ya se está empezando a convocar a los parlamentarios para que se vote la ampliación en las regiones que ya están con la medida. Así, también irían por separado.

Gobernador quiere solo en tres comunas


El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, señaló que él era un opositor a la medida, que creía en otras soluciones, pero que los últimos hechos de violencia ocurridos en la zona lo llevaron a aceptar.

"Lo acepto, pero que sea solo en las comunas del sector norte, es decir Lanco, Máfil y Quiriquina. Allí están gran parte de los casos. En Panguipulli no ha pasado nada pese a ser la comuna con más alta población mapuche", dijo en conversación con Emol.

Agregó que "para nosotros era muy importante y por eso yo tenía una opinión contraria al estado de excepción, porque nosotros tenemos una intensa relación de diálogo y de conversación. Estamos avanzando en todos los frentes y en todo el territorio, y una de las condiciones que nos plantea las comunidades mapuches es la no militarización del territorio. Claramente, la construcción de las confianzas entramos en una situación más difícil para mantener ese diálogo mirado el punto de vista de esa relación. Pero el tema de la violencia es un tema mucho más complejo".

Cuvertino comentó que las autoridades de Gobierno "han hecho desde anoche un recorrido de consultas y de análisis con distintos actores regionales. Si bien se ha ido avanzando en un análisis que considera la opción de declarar a la región o parte de la región, hay dudas de procedimiento, si es por decreto, si tiene que pasar por el Parlamento. Al final la ministra dejó una duda respecto al procedimiento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?