EMOLTV

Las gestiones de las aerolíneas para que el Gobierno defina el huso horario de Chile en los próximos tres años

De lo contrario, advierten un impacto tanto en los horarios de los pasajes ya vendidos así como en las conexiones a otros destinos, lo que afectará directamente a los pasajeros.

12 de Agosto de 2022 | 08:05 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Aton
El próximo domingo 10 de septiembre comenzará a regir en Chile el horario de verano, medida que se mantendrá hasta el sábado 1 de abril de 2023, según informó el Ministerio del Interior. Si bien el ajuste sería el 3 del próximo mes, a varios congresistas y al Gobierno les hacía ruido que esto coincidiera con la víspera del Plebiscito de salida del 4 de septiembre.

En tanto, según informó la cartera a través de un comunicado, la Región de Magallanes y la Antártica chilena, el adelanto de la hora oficial de Chile continental se extenderá de manera indefinida".

De todas formas, cada año, el retorno al horario de verano suele ser un tema de controversia y de críticas. Por un lado, la comunidad científica plantea que el horario de invierno es el que mejor se adapta a los chilenos y que las modificaciones sólo traen consecuencias negativas para la salud, como alteraciones del sueño.

Y por otro, algunas industrias, como el transporte aéreo, apuntan a problemáticas asociadas a la programación de los vuelos -ya vendidos- y la necesidad de que el Gobierno entregue certezas respecto a la modalidad horaria que seguirá el país de aquí en adelante. Esto, porque durante el Gobierno anterior, se había informado de los cambios durante cuatro años, los que terminaron justamente en marzo de 2022.

Ese fue parte de los puntos que el presidente de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas de Chile (Achila), Eduardo Ortiz, y la country manager en Chile de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Gabriela Peralta, abordaron en una carta enviada el 9 de mayo a la ministra del Interior, Izkia Siches.

"La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en representación de sus 292 líneas aéreas miembros, que realizan el 83% del tráfico aéreo mundial y la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (AChila) en representación de más del 90% de las aerolíneas que operan en el país, nos ponemos en contacto con usted, para solicitar respetuosamente su intervención respecto a la necesidad de una definición por parte del Estado de Chile sobre el huso horario a utilizar durante los próximos años", plantean.

Esto, "con el fin de contar con la claridad necesaria que requiere la industria aérea y no se afecte a los usuarios por las posibles confusiones que se puedan generar".

Esas confusiones tienen distintas dimensiones. "Como bien sabemos, un usuario puede comprar hoy un pasaje para agosto de 2023, y si nosotros tenemos una indefinición del Gobierno, es un problema. Algunas aerolíneas supusieron que iba a haber un cambio de horario para el verano, y otras no pueden hacerlo porque el sistema no se los permite sin haber tenido el decreto", explica a Emol Cristóbal Lea-Plaza, secretario general de Achila.

El problema entonces se traduce en que varios pasajes vendidos a partir de septiembre hasta marzo del próximo año están considerados "sin cambio de hora", y ahora que la modificación está anunciada "todos esos pasajeros van a tener que ser notificados en ciertas aerolíneas de que el vuelo cambiará de hora, pero en el caso de quienes tienen que hacer escala de dos horas y ahora será de una, y probablemente pierdan ese vuelo".

Por eso, plantea que lo más importante para el gremio es que este tipo de definiciones sea al menos de cuatro años plazo, pues "no puede ser que tengamos esta misma discusión en cinco meses más, y por lo que prevemos, eso va a pasar", plantea. Esto, porque hasta ahora, afirma, desde Interior no les han dado una respuesta sobre esta solicitud.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?