EMOLTV

Harboe y eventual triunfo del Rechazo: "Boric debiera convocar inmediatamente un nuevo proceso constituyente"

El ex convencional y antes militante del PPD advirtió que el acuerdo oficialista de cara al Plebiscito de salida "es insuficiente", pues aseguró que la ciudadanía votará la propuesta de Carta Magna y no las modificaciones que se pretendan aplicar.

14 de Agosto de 2022 | 19:10 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Ex convencional y antes militante del PPD, Felipe Harboe.

Aton
El ex convencional y antes militante del PPD, Felipe Harboe, abordó el escenario pos Plebiscito de salida del 4 de septiembre. En esa línea, el también ex senador anticipó que, ante un eventual triunfo del Rechazo, el Presidente Gabriel Boric debería convocar esa misma noche a un nuevo proceso constituyente.

"Si gana el Rechazo, lo que debiera ocurrir es que esa misma noche el Presidente Boric, en su condición de Presidente de la República y representante del Estado de Chile, debiera convocar inmediatamente a un nuevo proceso constituyente, porque no se puede discutir una Constitución tan relevante para los próximos 30 años entre cuatro paredes. Creo que debe haber un nuevo proceso aprendiendo de los errores que ya cometimos", sostuvo.

A su vez, en conversación con Mesa Central, el ex parlamentario advirtió que, de cara a un eventual triunfo del Apruebo, el escenario legislativo sería complejo para el Gobierno, pues insistió en que la transición hacia la aplicación de la nueva Carta Magna dejaría poco espacio a las reformas del Ejecutivo.

"Chile no termina el 4 de septiembre, lo que comienza el 4 de septiembre es un nuevo proceso dentro de nuestro sistema democrático, que en el evento de ganar el Apruebo va a requerir de mucha generosidad política, porque adecuar 62 leyes que son las necesarias para implementar esto, va a significar que el Gobierno no va a tener muchos espacio legislativo para hacer sus reformas, en medio de un país que tenemos un alza del costo de la vida y problemas de inseguridad, es complejo", anticipó.

"Chile no termina el 4 de septiembre, lo que comienza el 4 de septiembre es un nuevo proceso dentro de nuestro sistema democrático, que en el evento de ganar el Apruebo va a requerir de mucha generosidad política, porque adecuar 62 leyes que son las necesarias para implementar esto, va a significar que el Gobierno no va a tener muchos espacio legislativo para hacer sus reformas".

Felipe Harboe, ex convencional
En esa línea, Felipe Harboe además afirmó que el acuerdo oficialista de cara al Plebiscito de salida "es insuficiente", pues aseguró que la ciudadanía votará la propuesta de Carta Magna y no las modificaciones que se pretendan aplicar, en caso de ganar el Apruebo.

"Es un acuerdo que creo que avanza en el sentido correcto, pero la pregunta es ¿es por convicción o por conveniencia? A tres semanas del Plebiscito, plantear que lo que está escrito y que lo que la gente va a votar el 4 de septiembre es malo y decir que lo van a corregir, me parece complejo, es positivo, pero la gente va a votar la propuesta con todos los puntos malos que dice el acuerdo, porque el acuerdo no se vota", señaló.

Bajo ese contexto, el ex senador mencionó confiar en que los partidos oficialistas van a "intentar materializar el acuerdo" desde el 5 de septiembre, en caso de ganar el Apruebo. "No tengo por qué no creer que así va a ser, el problema es que lo que se puede modificar son ciertas reglas, pero los valores y principios no se van a modificar, entonces va a ser insuficiente. Aún con eso, vamos a tener otros problemas que no van a ser corregidos", insistió.

"Se nos dijo que el acuerdo iba a corregir, y no. Esta es una promesa (…) lo que se va a votar el 4 de septiembre es este texto, no el acuerdo. Muchos de estos temas que son materia del acuerdo los dijimos dentro de la Convención, que no era correcto plantearlo porque se pasaban tres o cuatro pueblos, o cometían errores o generaban problemas de interpretación y nos dijeron que estábamos obstruyendo. Después, cuando terminó el proceso lo volvimos a plantear y nos dijeron que eran fake news, y ahora eso que era fake news para ellos es la base de un acuerdo", criticó.

cargando