EMOLTV

Jackson espera recibir propuestas del Rechazo: "Idealmente fuesen unitarias para que puedan tener mayor viabilidad política"

El secretario de estado indicó, sin embargo, que las decisiones se deberían tomar después del plebiscito. “Uno no puede poner la carreta delante de los bueyes”, dijo.

16 de Agosto de 2022 | 13:01 | Redactado por Sofía Dib, Emol.
imagen

ministro Segpres, Giorgio Jackson.

Aton
Dentro del marco del plebiscito de salida en donde se aprobará o rechazará el texto constitucional redactado por la Convención Constituyente, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se refirió a los caminos a tomar en los dos distintos escenarios.

En primera instancia el ministro habló sobre los dichos de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo sobre la implementación del programa de gobierno en caso de que gane el Rechazo.

"El día 5 de septiembre independiente del resultado (…) Vamos a trabajar incansablemente para alcanzar esos objetivos. Sin duda, como lo hemos dichos, el marco constitucional puede dejar las cosas con un contexto más favorable", dijo Jackson.

Y además indicó que "queremos desde el 5 d septiembre poder dar la mayor cantidad de certezas para que la población entienda que el Gobierno va a seguir adelante con su programa de cambios". En ese sentido, el ministro hizo referencia al acuerdo de los partidos oficialistas, quienes acordaron materias para reformar, modificar o implementar de la nueva Constitución.

Sobre eso Jackson mencionó que el Gobierno estaría mandatado a, si gana el Apruebo, implementar la nueva Constitución, por lo que el acuerdo "da un insumo importante a lo que podrían ser esos ajustes e implementación por parte del oficialismo a lo que sea la implementación del texto constitucional".

Pero no solo se refirió al caso del Apruebo, sino que a las propuestas que podrían hacer al Ejecutivo los partidarios del Rechazo, en donde, de hecho, reveló que mañana recibirá idea de los senadores DC Ximena Rincón, Matías Walker e Iván Flores.

"Tendremos que escuchar, atender y recibir todas las propuestas que vengan desde el sector del Rechazo para saber cuáles son sus propuestas las que idealmente fuesen unitarias para que de esa manera puedan tener mayor viabilidad política", dijo Jackson.

Y dijo que con las propuestas en mano "por cierto el gobierno se tendrá que formar su opinión de qué es lo que somete a consideración de este Congreso Nacional".

Pero volvió a repetir que la decisión definitiva será después del plebiscito. "Todas las propuestas pueden ser recibidas antes, pero obviamente uno no puede poner la carreta delante de los bueyes y lo que se tiene que informar exactamente de cuál va a ser el curso de acción es con los resultados a la vista".

Y continuó: "Antes uno puede anticipar escenarios, preparar terrenos, trabajar para que esos terrenos entreguen la mayor cantidad de certezas a la población y eso es lo que hemos estado haciendo acá mismo. Hace casi una semana expresaba que estábamos disponibles, vengan de donde venga, a recibir las propuestas".

Finalmente, el ministro indicó que, hasta hoy, el único mandato claro que tiene el presidente de la República es el del plebiscito de entrada: Una nueva Constitución y un órgano especialmente electo para su redacción.

"Si es que los partidos o las organizaciones a partir de este suceso, en el caso de que gane el Rechazo, tendremos toda la voluntad para poder recoger esas inquietudes y poder plasmarlas en un debate que tiene que salir de acá del Congreso Nacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?