EMOLTV

Vallejo ante eventual nueva Convención: "Una cosa es la voluntad del Gobierno y otra es la respuesta del Congreso"

La vocera de La Moneda destacó que pese a que el Ejecutivo respalda la inclusión de independientes y pueblos originarios, ello dependerá de las voluntades del actual Parlamento.

22 de Agosto de 2022 | 14:59 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que el Ejecutivo impulsará que, en caso de ganar el Rechazo y se abra un nuevo proceso constituyente, que este mantenga la participación de los pueblos originarios y los independientes.

Luego de participar en la reunión del comité político, la vocera de La Moneda recordó que "nuestro Gobierno ha demostrado una voluntad clara y explicita de que en el caso de triunfar el Rechazo hay un camino hacia un nuevo proceso constituyente, respetando el mandato popular expresado en el Plebiscito de entrada".

"Esa es la voluntad del Ejecutivo, creemos que hay principios democráticos que hay que proteger, porque son avances de nuestro país que han sido reconocidos además a nivel internacional", añadió.

No obstante, Vallejo advirtió que "hay que ser sumamente claros de que una cosa es la voluntad del Gobierno y otra es la respuesta que tendrá que dar el Congreso Nacional, donde se tramitan las reformas constitucionales y las leyes orgánicas que materializan los detalles del procedimiento".

"Por eso hemos sido claros en reiterar la invitación a los sectores del Rechazo, desde el Partido Republicano a algunos parlamentarios de la DC que están por el Rechazo a que puedan presentar una propuesta única para dar más certezas al camino, porque esto no es solamente la propuesta del Gobierno", afirmó.

Sobre la inclusión de indígenas e independientes, la secretaria de Estado sostuvo que el Presidente Gabriel Boric "fue muy claro no solo en la paridad, sino que también en la participación de las primeras naciones y el mundo independientes: Ahora viene una discusión que es más de detalles, pero esto no depende solo del Ejecutivo".

A su juicio, el tema debe contar además con "las posiciones y las voluntades de las y los parlamentarios. El Congreso que tenemos hoy día no es el mismo del periodo anterior que abrió el mecanismo. Entonces, Es muy importante no dar por sentadas las posiciones y más bien esperar conocerlas o solicitar conocerlas y un pronunciamiento".

"Entonces, para nosotros es fundamental eso, porque, así como lo hizo o lo hicieron los partidos que están por la opción Apruebo, de dar certezas de un camino post Plebiscito en el caso de ganar el Apruebo, también consideramos que es valioso que los partidarios del Rechazo den certezas de cuál es su voluntad", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?