EMOLTV

Instalan gigantografía con artículo de la propuesta constitucional en Plaza Italia: Iniciativa fue replicada en regiones

La intervención urbana es parte de la campaña "Leerla y votarla es obligatorio", organizada por la Fundación Pacto Social para promover la lectura de la propuesta de nueva Constitución.

23 de Agosto de 2022 | 11:38 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Fundación Pacto Social.
A menos de dos semanas del Plebiscito de salida y en el mismo lugar donde comenzaron las manifestaciones sociales que llevaron al proceso constitucional, la Fundación Pacto Social instaló en Plaza Italia una gigantografía con un artículo de la nueva Constitución, buscando generar debate entre los transeúntes.

La intervención urbana que es parte de la campaña "Leerla y votarla es obligatorio", que lanzó esta mañana la Fundación Pacto Social para promover la lectura de la propuesta de nueva Constitución y hacer un llamado a las personas a informarse sobre la obligatoriedad del voto y los cambios en los lugares de votación.

De esta forma, los transeúntes se toparon con una estructura de 12,5 de ancho por 4 metros de alto, que cubre casi por completo la fachada del teatro de la Universidad de Chile, en la salida sur oriente del metro Baquedano.

Se trata de una gigantografía con el artículo 160.1 de la nueva Constitución, que hace referencia al voto voluntario a partir de los 16 años de edad y obligatorio a partir de los 18 años. La estructura incluye un código QR que permitirá descargar el texto completo y busca convertirse en un llamado de atención cuyo objetivo es que a través de este artículo la gente pueda llegar al texto completo.

"Ya en la recta final, queremos acercar la Constitución a la gente, ponerla a su disposición, generar conversación y debate entre amigos, compañeros de trabajo o en la casa para que el domingo 4 de septiembre todos lleguemos a votar informados", señaló Alejandro Fernández, director de la Fundación Pacto Social.

La intervención urbana incluyó también conversatorios, entrega de volantes con un código QR para descargar el texto constitucional completo y monitores ayudando a los transeúntes del metro Baquedano a revisar sus nuevos locales de votación.

La campaña fue lanzada también en el norte y sur del país, donde se instalaron gigantografías en las regiones de Antofagasta y de La Araucanía. En la ciudad minera se incluyó el artículo 71 que hace referencia al tema de la migración, mientras que, en Villarrica, la estructura expone el artículo 2 que se refiere entre otras cosas a la plurinacionalidad.

"Elegimos estos artículos, porque generan debate y discusión pública, permitiendo que las personas dialoguen y manifiesten sus distintos puntos de vista (...) más allá de la postura que pueda tener cada persona, lo que queremos es que tomen una decisión informada", acotó Fernández.

Esta campaña es parte del trabajo informativo que la Fundación ha realizado durante los últimos meses, para explicar en simple la propuesta constitucional. A la fecha, han participado más de 5 mil personas en más de 400 conversatorios organizados en todo el país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?