EMOLTV

Vallejo y eventual triunfo del Rechazo: "No puede ser una derrota para el Gobierno lo que por mayoría se determine en un país"

La titular de la Segegob afirmó que de ocurrir dicho escenario en el Plebiscito, "nuestro camino es de continuar también con el proceso de cambio", a través del programa de gobierno.

28 de Agosto de 2022 | 13:38 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
A una semana del Plebiscito de salida, la ministra vocera, Camila Vallejo, aseguró este sábado que "no puede ser una derrota para el Gobierno lo que por mayoría se determine en un país", en caso de que triunfe el Rechazo en dicha elección.

En entrevista con Mesa Central, la ministra afirmó que el 4 de septiembre el Gobierno se "juega lo que se juega el país que es una decisión determinante para el presente y el futuro (...) Nos estamos jugando que el proceso sea participativo, sea amplio, sea tranquilo, sea con respeto, porque estamos en un momento de mucha tensión y esperamos que la gente evidentemente pueda junto con el Gobierno, cuidar este proceso que es sumamente valioso y relevante, porque nunca lo habíamos tenido. Este momento de poder definir si nos gusta o no una propuesta de nueva Constitución es un proceso que debemos cuidar".

"En los efectos políticos son dos; de ganar el Apruebo, nosotros tenemos todos el desafío de la implementación" del nuevo texto constitucional. Consultada por sí sería un respaldo político al Gobierno el triunfo del Apruebo, la ministra afirmó que "yo no lo pondría en ese sentido. Nosotros estamos jugados como Gobierno por un proceso de cambios, de transformación, nuestro programa así lo dice y vamos a seguir con ese proceso de cambio y de transformación".

"Nuestro programa de Gobierno va a seguir avanzando y lo vamos a seguir empujando, porque ya lo hemos estado empujando con la reforma tributaria, previsional, las 40 horas, la reforma de salud. Por lo tanto, nuestro programa va a seguir en su camino, porque es nuestro mandato, nuestro compromiso, es nuestro deber y es nuestra convicción", recalcó.

Pero además expresó que "si gana el Rechazo nuestro camino es de continuar también con el proceso de cambio". "Nosotros defendemos el principio democrático y la democracia, por lo tanto, defendemos lo que delibere nuestro pueblo. No puede ser una derrota para el Gobierno lo que por mayoría se determine en un país", manifestó.

Y agregó que "si la gran mayoría decide que no es este texto, sino que quiere iniciar otro proceso constitucional para una nueva propuesta con todo lo que eso implica, va a ser una decisión democrática, mayoritaria de ganar y eso se respeta. Para nosotros como Gobierno es importante lo que definan las mayorías, porque es un principio democrático, no puede ser nunca una derrota la deliberación democrática".

Sobre los dichos del titular de la Cámara, Raúl Soto, quien dijo en El Mercurio que Raúl Soto: "yo no veo al Gobierno con el eje exclusivamente en la izquierda después del Plebiscito", Vallejo dijo que "yo no me adelantaría a ese tipo de conclusiones la verdad, creo que aprovechar el resultado del Plebiscito para hacer conclusiones de posicionamiento político en el Gobierno distintas, como casi impuestas previamente es un poco osado desde mi punto de vista".

Sobre un posible cambio de gabinete post Plebiscito, la vocera se limitó a señalar que "la evaluación completa del gabinete es algo que el Presidente tiene que llevar a cabo en el marco de lo que pueda suceder en el marco del Plebiscito".

Salida de ministra Vega

Sobre la renuncia de Jeannette Vega como ministra de Desarrollo Social, tras el intento de contacto de una de sus asesoras con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, la portavoz de La Moneda explicó ésta se va del Gobierno, porque "este tipo de intentos de gestión no se llevan a cabo de mutuo propio, la ministra no fue ni instruida ni informó de aquello. Entonces más allá del principio de buena fe que no me cabe duda que lo tuvo la ministra, no lo hizo para perjudicar el Gobierno, que hay un principio general que nosotros establecimos que es el diálogo con todos los que quieran dialogar y estén disponibles, obviamente alcanzar la paz, pero este tipo de gestiones no se dan de esa forma".

"Eso ella lo entendió perfectamente y por eso asumió su responsabilidad política, porque comprendió que era un error haber hecho aquello y presentó su renuncia la cual evidentemente fue aceptada", acotó, descartando que la ministra deje su cargo por venir de un determinado partido político.
Respecto a la posibilidad de una acusación constitucional a Vega, consideró que si bien está entre las facultades de los parlamentarios poder presentarlas, "nuestra evaluación política es distinta, consideramos que no hay mérito, creemos que hay una utilización política sistemática de la oposición, en utilizar los requerimientos a la Contraloría, en llevar a Fiscalía, en la amenaza de acusaciones constitucionales, en interpelaciones, que son sistemáticas y que ya han arrojado algunos resultados".

Respecto a los dichos del abogado de Interior, Ignacio Sapiaín Martínez, quien dijo que Llaitul es "un líder, mucho más que un guerrero", la ministra Vallejo insistió en que "cada abogado diseña su estrategia en función de los objetivos que quiere lograr y los objetivos que no solamente quería lograr es solicitar la prisión preventiva, por eso la diferenciación entre un líder y un mero soldado o guerrera, el liderazgo genera influencia".

A su juicio, "el abogado cumplió el objetivo para el cual fue mandatado, se saca un extracto de una cuña (...) lo importante es que la estrategia que usó en el relato el abogado era para conseguir lo que fue solicitado que fue la prisión preventiva y lo consiguió".

Sobre la participación del mismo abogado en el caso Huracán, la ministra rebatió que "decir que es un defensor de Héctor Llaitul es una falsedad absoluta y es mentir, y tergiversar la realidad, porque el señor Héctor Llaitul tiene su defensa jurídica y su propia representación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?