EMOLTV

Investigaciones en la Fiscalía y la Contraloría: Las acciones que apuntan a Apruebo Transformar por performance

El bloque liderado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, e integrado por ex convencionales de la Lista del Pueblo y PP.OO. afronta un complejo escenario tras la performance del sábado pasado.

29 de Agosto de 2022 | 11:02 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, es el principal apuntado por el evento del sábado.

El Mercurio.
Una serie de acciones legales y administrativas anticipan un complejo futuro para el bloque Apruebo Transformar (AT), colectivo que organizó la performance de este sábado en Valparaíso en la que se simuló un aborto con una bandera chilena.

La primera de ellas fue anunciada por la Defensoría de la Niñez, la cual presentó una denuncia por "ofensas al pudor", la cual fue secundada por la subsecretaría del ramo, que siguió el mismo camino ante el Ministerio Público.

Además, la Fiscalía de Valparaíso anunció ayer que realizará una investigación de oficio por el delito de "ultraje público a las buenas costumbres", sin perjuicio de que otros delitos puedan verificarse durante la investigación.

A ello, se sumó el oficio que la bancada de diputados de RN presentó ante la Contraloría General para que la Delegada Presidencial de Valparaíso, presente querellas o denuncias por Ley de Seguridad del Estado, por ultraje a la bandera.

“Aquí podrían haber uso de recursos municipales y la participación directa o indirecta del alcalde", explicó el parlamentario de esa colectividad, Andrés Celis, apuntando a la responsabilidad del líder de la agrupación y jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp.

Ante ello, la autoridad manifestó ayer que "esto no puede dar paso al aprovechamiento político de nadie", junto con advertir que "seguiremos haciendo campaña por el Apruebo y estamos seguros que ganaremos este 4 de septiembre".

"Aprobamos sin condiciones"

El difícil escenario procesal que se abre para Sharp podría salpicar también a otros miembros del colectivo de izquierda que tuvieron participación el sábado, como la concejal de Ñuñoa, Alejandra Valle, quien animó y presentó el repudiado acto.

Sin embargo, el edil de la comuna puerto es el principal rostro del bloque, que se destacó por mostrar distancia con el resto de los comandos que impulsan al Apruebo, pero se han abierto a modificar el texto de la propuesta de nueva Constitución.



De hecho, en su declaración de principios, firmada por 221 personas, sostienen que "ante este Plebiscito aprobamos sin condiciones" y realizan una crítica al gobierno del Presidente Gabriel Boric por respaldar esa postura.

En el texto, hacen un llamado a "no sucumbir frente a una elite que miente, amenaza y siembra miedo, intentando confundir a la población. Son los mismos que en la defensa de sus propios intereses y privilegios, han dejado que continúen los abusos que profundizan cada día las brechas de la desigualdad".

"Este chantaje conservador, abre la puerta a que sectores de la clase política que gobernaron durante los últimos 30 años bajo el eslogan 'en la medida de lo posible', hoy pretendan instalar la opción del 'apruebo para reformar' sometiendo a la población una vez más a la incertidumbre", añaden.

En el colectivo, participan otras figuras relevantes, como los ex convencionales que formaron parte o fueron electos bajo el paraguas de la Lista del Pueblo, como Manuel Woldarsky, Alejandra Pérez y Tania Madriaga.

En la lista también aparecen ex constituyentes que fueron representantes de los pueblos originarios, como la machi Francisca Linconao, Natividad Llanquileo (Mapuche) Eric Chinga (Diaguita), Isabel Godoy (Colla) y Wilffredo Bacian (Quechua), entre otros.

En el mundo municipal también tienen presencia, con la participación de las alcaldesas Alejandra Burgos (Curanilahue), Javiera Toledo (Villa Alemana), Constanza Lizana (San Antonio), Cristóbal Labra (San Joaquín) y Lorena Facuse (Cerrillos).

Durante la campaña, los líderes de Apruebo Transformar protagonizaron una serie de actividades en terreno, destacando una gira por el sur, que incluyó pasos Puerto Montt, Valdivia, Curanilahue y Concepción, en la que participaron varios de sus voceros.

La mayoría de las actividades que organizaron fueron conversatorios y puertas a puerta, los cuales se realizaron en comunas donde el bloque posee autoridades, como en Valparaíso y Cerrillos, donde se realizó un acto masivo el pasado 13 de agosto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?