EMOLTV

Macaya hace llamado al Apruebo ante un eventual triunfo del Rechazo: "Que la tónica no sea la violencia"

El presidente de la UDI también extendió el llamado a sus adherentes, en caso de que el escenario sea el inverso. Y calificó hoy como "una vuelta de carnero" el llamado a la unidad del Presidente.

29 de Agosto de 2022 | 16:01 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El presidente de la UDI, Javier Macaya, llamó este lunes a los adherentes del Apruebo que ante un eventual triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida, a que "la tónica no sea la violencia sino que la conversación". Mismo llamado que hizo a quienes están por la primera opción, en caso de que se apruebe el texto de nueva Constitución.

Tras los últimos hechos ocurridos el fin de semana en medio del despliegue de ambas campañas, Macaya instó a que el nuevo proceso "no se construya con la polarización que se vio el fin de semana en La Alameda o con la aberración contra los símbolos patrios que se vio en Valparaíso, en un acto de campaña del Apruebo, por mucho que se trate hoy de desentender de algo que aparece como un error".

En ese contexto, el líder gremialista recalcó que "no solamente esperamos que no haya violencia, sino que hacemos un llamado a todos los adherentes y personas que están defendiendo nuestra misma opción (del Rechazo) en el Plebiscito a que no haya violencia ese día".

"Y esperamos que esa misma sea la actitud no solamente del Gobierno en el control del orden público, sino que de los adherentes del Apruebo en caso de que triunfe la opción Rechazo en el plebiscito, se sumen al esfuerzo de condena a la violencia. y también el llamado a sus adherentes a que la tónica no sea la violencia, sino que la conversación y la democracia", precisó el senador UDI.

Sobre el llamado a la unidad hecho hoy por el Presidente Gabriel Boric, Macaya expresó que "nosotros llevamos mucho tiempo tratando de construir diálogo, unidad, que lo que venga después del 4 de septiembre nosotros esperamos que se habilite una nueva oportunidad para el proceso constituyente después del 4 de septiembre. Pero así como hablamos de vueltas de carnero, hace un mes atrás se decía que el Apruebo era demasiado importante para el éxito de las reformas y del Gobierno, quien vinculó el Plebiscito a su gestión fue el propio Gobierno".

"Yo considero importante esta nueva vuelta de carnero en términos de cambiar de opinión, de que hoy casi que da lo mismo y se tendrá que asumir las responsabilidades del fracaso del proceso constituyente por los que fueron los responsables del fracaso", sostuvo.

No obstante, recalcó que "nosotros sí esperamos que el clima de crispación, de violencia que se ha dado por parte de muchos de quienes hoy critican la violencia y me parece correcto que así sea, pero en el pasado la validaron o fueron ambiguos en su condena como forma de conseguir objetivos políticos".

La UDI además pidió al Ejecutivo ampliar el alcance de la gratuidad en el transporte público para el día de la elección, aludiendo a la relevancia del Plebiscito y el voto obligatorio.

"El llamado que nosotros hacemos es a que el Gobierno profundice las políticas que ha establecido respecto a la gratuidad, por ejemplo, haciendo esto alcanzable también al Transantiago", dijo el ex convencional Eduardo Cretton.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?