EMOLTV

Radiografía a Magallanes: Las cifras de la primera región en la que se definirá si gana el Apruebo o el Rechazo

Como el horario está adelantado respecto a otras zonas del país, las mesas abrirán primero y cerrarán antes, por lo que sus resultados se conocerían más rápido.

02 de Septiembre de 2022 | 13:54 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Escuela en Punta Arenas, sede de votación de elecciones 2021.

Aton
El domingo cerca de las 20:00 podrían estar las primeras tendencias de la elección en la que se definirá si se aprueba o rechaza el proyecto de nueva Constitución, pero la región que primero conocerá sus datos será Magallanes, que tiene un horario diferente al resto de las regiones.

En esa zona, el reloj marcará las 08:00 cuando en todo el país sean las 07:00, por lo que las mesas abrirán una hora antes y cerrarán una hora antes, lo que acelerará el conteo de votos en comparación con otros sectores de Chile.

El padrón electoral auditado que publicó el Servel un par de meses atrás refleja que en Magallanes hay 157.590 personas habilitadas para votar este domingo, poco más de un 1% del total nacional, que llega a 15.173.857.

Para ponerlo en perspectiva: la comuna de Puente Alto, que es la que cuenta con mayor cantidad de población en edad de sufragar en todo el país, cuenta con 404.948 electores.

El ex diputado y analista electoral Pepe Auth publicó hace un par de semanas un pronóstico sobre lo que ocurriría en el Plebiscito y según su proyección, los magallánicos podrían dar uno de los pocos triunfos al Apruebo en el país, con un 51,2% de los votos por esa opción. De acuerdo con lo estimado por Auth, podrían votar 88.987 personas.

Los antecedentes de Magallanes


En la segunda vuelta presidencial de 2021, en Magallanes sufragaron 78.924 personas, menos del 50% del padrón de ese momento, y 47.835 de esos votos fueron para el Presidente Gabriel Boric (61,30%). La comuna con mayor cantidad de votantes es Punta Arenas, que registra 121.571 habilitados.

Esta es la zona de la que proviene el Mandatario, que de hecho votará allí este domingo, en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, de Punta Arenas.

Pese al respaldo mayoritario a Boric el año pasado, las autoridades de la región representan a varios sectores políticos. El gobernador electo, Jorge Flies, es independiente cercano al Partido Radical.

Sus dos senadores son Karim Bianchi, independiente; y Alejandro Kusanovic, también independiente pero cercano a RN.

Los diputados son tres, todos independientes: Carlos Bianchi, hoy integrado a la bancada PPD; Christian Matheson, que participa en la de Evópoli; y Javiera Morales, del comité del Frente Amplio.

En tanto, los convencionales que representaron a Magallanes fueron tres: los independientes Mauricio Daza y Elisa Giustinianovich y el ex diputado UDI Rodrigo Álvarez. Daza fue el más votado, con 6.194 votos, más del 11% del total. Le siguieron Giustinianovich, que obtuvo 4.262 votos; y finalmente Álvarez, que logró 4.206.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?