EMOLTV

Ex vicepresidente de la CC: "La ciudadanía se hizo la idea de que votar Rechazo era castigar al Presidente Boric"

Gaspar Domínguez considera que en la elaboración del nuevo texto "hay que tomar la propuesta que fue rechazada y sobre ella modificar los aspectos que generan disenso y conservar los que producen consenso".

08 de Septiembre de 2022 | 17:37 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
Gaspar Domínguez, ex vicepresidente de la Convención Constitucional, considera que con el arrollador triunfo del Rechazo en el Plebiscito del pasado domingo "nadie ganó, todos perdimos".

En entrevista con el diario El Llanquihue, el médico lamenta que "este proceso estaba diseñado para empezar y para terminar dentro del gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Pero por la pandemia, la elección y el proceso se fue postergando, por lo que terminó en el periodo presidencial en curso".

"Lamentablemente la ciudadanía se hizo la idea de que votar Rechazo era castigar al Presidente Boric y vinculó la propuesta con su gobierno. Y por ello, a días del plebiscito, mucha gente dice que votó Rechazo porque 'no me dieron el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)' o porque 'estoy aburrido de Gabriel Boric'", señala.

Para Domínguez, "la derrota se explica por varias razones, por lo que atribuirla solo a una causa sería simplificar tanto el problema que nos equivocaríamos. Hay razones que son de forma y que tienen que ver con cómo se ejecutó el proceso, los gustitos y las salidas de libreto. Tiene que ver con un contexto político, al vincularse el Presidente Gabriel Boric al proceso constituyente, aunque, a mi juicio, son cuestiones que no están relacionadas, pero la gente castigó al Presidente votando Rechazo".

A esto suma que "otro factor: la proliferación de las noticias falsas y que no se imparta educación cívica, lo que llevó a que mucha gente no supiera qué estaba votando. Así también hay aspectos de fondo, sobre cómo organizamos el sistema político, cómo se designan los jueces y sobre la plurinacionalidad que no cuajó y la gente no se convenció".

Además, "hubo gente, de los extremos en general, que llegó a atornillar al revés desde el primer día, que nunca estuvieron de acuerdo con la existencia de un proceso constituyente y por eso generaron la instancia para que fracasara. Como vicepresidente promoví, de manera respetuosa, el diálogo lo más transversal posible y ello se notó".

Ya pensando en lo que se viene, y en el inicio de la discusión de continuidad del proceso constituyente, Domínguez propone que "ya sabemos en lo que estamos de acuerdo. Lo que yo planteo, y que es una alternativa razonable, es que sería muy desgastante iniciar uno nuevo, en cuanto a realizar nuevamente un plebiscito de entrada y elegir de nuevo constituyentes para que exista una nueva asamblea que escriba un nuevo texto, así como un nuevo plebiscito de salida (...). En todo este lapso, se acabará este gobierno y estaremos en el siguiente todavía discutiendo. Es por ello que hay que tomar la propuesta que fue rechazada y sobre ella modificar los aspectos que generan disenso y conservar los que producen consenso".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?