EMOLTV

AChM pide que municipios puedan tener rol de difusión en nuevo proceso constituyente tras conflicto con Contraloría

Los presidentes de ambas cámaras llevarán la propuesta a la mesa de partidos políticos para incorporarla a la reforma legal que habilite la continuidad de la discusión constitucional.

08 de Septiembre de 2022 | 18:16 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
Tras los problemas que tuvieron los alcaldes para difundir los contenidos constitucionales, la presidenta de la AChM y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, solicitó que en el nuevo proceso constituyente se les permita cumplir la labor de informar y de ser un canal de escucha de demandas ciudadanas.

La solicitud la hizo al presidente del Senado, Álvaro Elizade, y al de la Cámara, Raúl Soto, que por estos días sostienen una serie de reuniones para recibir propuestas de organizaciones sociales, instituciones y otros actores políticos para el diseño de un nuevo proceso.

Esto luego de que Contraloría fallara en contra de los alcaldes que estaban realizando actividades relacionadas en la campaña argumentando que "ciertas actividades efectuadas por algunas de las entidades edilicias denunciadas y sus respectivos programas no se condicen con las funciones propiamente municipales".

"Establecer un nuevo proceso constitucional en relación a las temáticas más importantes que preocupan a la ciudadanía significa ser parte de este, no quedar fuera de un proceso tan trascendental para el país", explicó Leitao este jueves.

La petición de la alcaldesa fue "que en este nuevo proceso se establezca explícitamente que los municipios podemos ser parte a través de la difusión, información, de este proceso y probablemente pudiendo establecer procesos de validación intermedia", aseguró.

La idea sería que de alguna forma a definir por los miembros de la mesa de los partidos políticos, se consagre que los municipios tienen un rol para canalizar propuestas ciudadanas, pero también para difundir los contenidos del nuevo proyecto, lo que trajo problemas en la campaña del Plebiscito de salida.

La alcaldesa aseveró que su propuesta fue bien recibida, y el senador Elizalde complementó diciendo que los municipios ya habían realizado consultas ciudadanas antes sin objeciones de Contraloría, por lo que se entendía que esa herramienta sí podía ser usada.

No obstante, "se ha debatido respecto del rol de los municipios sobre la difusión, por lo que lo que hay que consagrar es un canal de doble sentido: los municipios como espacios de escucha y como espacios de difusión sobre los contenidos que la nueva Constitución tenga", dijo Elizalde.

"Para que no haya dudas vamos a recibir la propuesta y la conversaremos con los partidos para ver si se puede incorporar dentro del marco de acuerdo del proceso constituyente", complementó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?