EMOLTV

Proceso constituyente, reformas estructurales y gestión: Los ejes del primer consejo de gabinete del nuevo comité político

Antes del inicio de la reunión liderada por el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que en la cita buscarán dar un "reimpulso al programa" tras la derrota del Plebiscito.

09 de Septiembre de 2022 | 10:40 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La portavoz del Ejecutivo dio a conocer los temas a abordar en el encuentro que se está realizando en La Moneda.

Felipe Vargas, Emol.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, dio a conocer este viernes los principales ejes que marcarán el primer consejo de gabinete tras la reconfiguración del comité político del Presidente Gabriel Boric, apuntando entre ellos al nuevo proceso constituyente, las reformas estructurales y la mejora en la gestión del Ejecutivo.

Antes de ingresar al encuentro, el cual comenzó pasadas las 10 horas en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la vocera de Gobierno sostuvo que en la cita "vamos a presentar oficialmente este nuevo comité político, que está por primera vez compuesto por una mayoría de mujeres de distintas experiencias y trayectorias".

“Creemos que son fundamentales para poder dar un reimpuso a nuestro programa”, añadió, junto con remarcar que "ese es el objetivo central, va a ser una discusión principalmente política la que tendremos hoy, donde vamos a ver cómo nuestra hoja de ruta, nuestro despliegue en los territorios y nuestro despliegue político".

La idea, a su juicio, es que la reunión "permita fortalecer y dar un reimpulso a nuestro programa, que está pensado para responder a necesidades urgentes, tanto en materia de salud, pensiones, vivienda, educación", subrayando que no toda la actividad del Gobierno está concentrada en el Parlamento.

"Este programa no está solamente comprendido en lo que tiene que tramitarse en el Congreso con las reformas estructurales, sino que también tiene que ver con cómoa través de mejor gestión y coordinación vamos cambiando hoy la situación", indicó, apuntando a medidas concretas en beneficio de la población.

"En eso, el copago cero fue un buen ejemplo, pero queremos continuar con ese tipo de medidas que nos permitan ir resolviendo ahora, con sentido de urgencia y entregando certidumbre a las personas a problemas que son del día a día de los chilenos. Ese es el objetivo principal", subrayó.

Vallejo recalcó que "esperamos una jornada con mucha discusión y debate, también con producto, con resultados, con conclusiones que nos permitan una guía para el que hacer del conjunto del Gobierno conducido por nuestro comité político y el Presidente".

Proceso constituyente

Consultada sobre si la apertura de un nuevo proceso constituyente estará en las prioridades del encuentro, la portavoz del Ejecutivo afirmó que "tenemos una base y ya lo hemos señalado, no partimos desde cero, tenemos el desafío de acompañar el proceso constituyente, el acuerdo para un nuevo proceso".

No obstante, advirtió que también deben gobernar en distintas materias: "Evidentemente, tenemos que garantizar mejor seguridad para la población y en eso el reforzamiento de nuestra agenda es importante. La recuperación de los espacios públicos, el costo de la vida, la situación económica".

"La próxima semana se va a presentar la agenda pro inversión y luego de la de productividad. También está la gestión para la salud, para mejorar y agilizar la atención, los temas de vivienda. Es decir, tenemos la agenda para un nuevo proceso constituyente, la de reformas estructurales que está radicada en el Congreso y por otro lado la que tiene que ver con una mejor gestión y coordinación", remarcó.

Finalmente, sobre la postura que han mostrado algunos parlamentarios de RN de no convocar a un nuevo proceso constituyente, Vallejo respondió que "he escuchado a algunos, pero esperamos que se cumpla la voluntad y el compromiso expreso por la presidencia de RN en el sentido de avanzar hacia una nueva Constitución".

"Eso es algo que ha sido explicito y esperamos que los compromisos en ese sentido se cumplan y que la palabra empeñada se cumpla. Tenemos confianza en que a través del dialogo en el parlamento eso se va a ir materializando", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?