EMOLTV

Postura clara frente a la violencia y rápida instalación: El balance de los primeros días de Tohá en Interior

Tras asumir en el cargo, la nueva jefa de gabinete ha sostenido una intensa agenda de reuniones para interiorizarse de los desafíos de la cartera, en las cuales ha dado cuenta del sello que busca imprimir a su gestión.

11 de Septiembre de 2022 | 07:16 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La secretaria de Estado ha buscado instalar un estilo ejecutivo en las citas que ha tenido esta semana.

Aton.
"Sabemos que hay muchas preguntas y queremos pedir que nos demos un espacio una vez que nos instalemos", dijo este martes la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), en su primera declaración pública tras asumir, adelantando de esa forma su intención de conocer a fondo los asuntos de la cartera antes de responder las dudas sobre sus tareas.

Dicha disposición marcó sus primeras horas en la jefatura de gabinete, en las cuales sostuvo reuniones con los equipos del ministerio y sus instituciones vinculadas. En ellas, dio cuenta del estilo ejecutivo que busca imprimir a su gestión, la que estará marcada por la crisis de seguridad y la necesidad de mejorar la articulación política del Gobierno.

De hecho, en ese primer encuentro con la prensa en el Palacio de La Moneda, posterior al accidentado cambio de mando en el que reemplazó a Izkia Siches, Tohá fijó esos temas como los ejes de su gestión. "Tenemos un desafío de articulación política y de atender la demanda de seguridad", sostuvo.

Tras ello, en la tarde del martes, sostuvo un encuentro con todos los equipos del ministerio, incluyendo a las tres subsecretarias (Interior, Prevención del Delito y de Desarrollo Regional), además de las distintas divisiones, unidades y servicios públicos dependientes, como el Senda, el Servicio Nacional de Migraciones, la Onemi y la ANI.

En esa cita, que se extendió por 45 minutos en las oficinas de Interior en el Palacio de La Moneda, se presentó formalmente y conoció a cada uno de los encargados de las reparticiones, quienes le hicieron una breve exposición de las labores realizadas hasta el momento y de las tareas pendientes.

Luego, durante la tarde del martes, tuvo su debut oficial en asuntos políticos, con su participación en la cita en la que el Presidente Gabriel Boric convocó a todos los partidos con representación parlamentaria para generar un diálogo que permita abrir un nuevo proceso constituyente, tras el triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida.

La jornada culminó con la primera reunión del nuevo comité político, el cual fue encabezado desde las 19 horas por el Mandatario. Según comentan en su entorno, desde esa jornada en adelante, el jefe de Estado ha estado estrechamente conectado con la ministra. "Han sostenido un permanente contacto telefónico", aseguran.

Seguridad y gesto al Congreso

Al día siguiente, Tohá recibió al general director de Carabineros, Ricardo Yañez, y al director general del Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz. Pese a que se trató de un saludo protocolar, aprovechó de tocar de manera general algunos de los objetivos primordiales que tiene en mente para mejorar el trabajo policial en el país.

Su preocupación por el tema de seguridad también la llevó a intervenir en la reunión que sostuvo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con el Director de Orden y Seguridad de Carabineros, Marcelo Araya, y el jefe de la zona Metropolitana Oeste, Enrique Monrás, para coordinar acciones preventivas ante las protestas estudiantiles ocurridas esta semana.

Tras ello, la ministra cerró el día con su primera bilateral con un partido político. A las 19 horas, recibió a la mesa directiva de su partido, el Partido por la Democracia (PPD). Según comentaron desde la colectividad, le expresaron su férreo respaldo y su interés de "mantener una comunicación fluida".

En tanto, el jueves, tuvo su debut en el Congreso Nacional. En la sede del Parlamento en Santiago, acudió a la Subcomisión Mixta de Presupuestos, en donde comenzó el análisis de la ejecución de las partidas correspondientes al Ministerio del Interior. Se trató de la primera actividad pública desde que asumió.

En la oportunidad, destacó que "ustedes saben que yo estoy en este cargo hace pocas horas, que han sido bastante intensas", dijo, aunque igual se dio un espacio para detallar la ejecución presupuestaria del ministerio. "Ustedes saben de sobra lo intensa que ha sido la agenda en esta etapa y va a seguir siéndolo a futuro", añadió.

"Estamos a cargo de materias que son muy sensibles para la población y en lo que se refiere a nuestra ejecución presupuestaria, ello se reflejó en que el Presupuesto de este año que estamos ejecutando significó un incremento de 5% respecto al año anterior", destacó.

"También fui parlamentaria, sé lo importante que es tener un buen diálogo, tener apertura para intercambiar información".

Carolina Tohá, ministra del Interior
En esa línea, dio cuenta de su manejo de las cifras de la cartera, destacando que "el grueso de nuestros recursos está dedicado a los gobiernos regionales, con el 34,9%. Carabineros de Chile tiene el 30,5% y la subsecretaria de Desarrollo Regional, el 15,1%. Nuestra ejecución general promedio a finales del mes de julio, era de 44,7%".

Posteriormente, hizo un gesto a los legisladores, comentando que "como ministra, también fui parlamentaria y sé lo importante que es tener un buen diálogo, tener apertura para intercambiar información, para recoger inquietudes, para limar diferencias, más allá de los ritos de las reuniones formales como esta", agregó.

La ex alcaldesa de Santiago también les manifestó que "van a contar con esta ministra y con todo el equipo del ministerio para eso, porque tenemos desafíos muy grandes en nuestra cartera y en el país en general, y yo sé que ustedes desde el Parlamento son parte de esa misma misión, así que cuenten conmigo".

La ministra no se quedó hasta el final de la sesión, ya que debía asistir a su primera reunión de evaluación del estado de excepción constitucional de emergencia en la macrozona sur. Desde el edificio ubicado en calle Catedral, se fue corriendo a la sede del Ejecutivo para estar presente en ese encuentro.

Primeras definiciones


En la cartera destacan que las últimas horas han sido de ritmo acelerado para la titular de Interior. Apenas le ha alcanzado el tiempo para abordar detalles, como cambiar su descripción de Twitter, en la que ahora se detalla su actual cargo. En esa red social, no muestra actividad desde el 1 de septiembre, momentos en que hacía campaña por el Apruebo.

Asimismo, aseguran que ni siquiera ha podido instalarse completamente en el gabinete. "La oficina está tal cual la dejó Izkia", sostienen, junto con remarcar que durante la próxima semana se hará un espacio para avanzar en esos temas y en configurar su equipo de trabajo más próximo.

En ello, ya dio un primer paso al sumar como jefe de gabinete al ex convencional del PS, Ricardo Montero, medida que generó las primeras criticas en su contra tanto de la oposición como desde el propio oficialismo, en donde recordaron el rol que jugó el abogado en la Convención Constitucional.

En el órgano, Montero lideró la comisión de Sistema Político, en donde se fraguó el fin del Senado, y respaldó medidas controversiales, como la eliminación del estado de excepción, las cuales fueron rechazadas en el Plebiscito del domingo. Será él quien colaborará en conformar el grupo de asesores directos de Tohá.

Mientras, los equipos se mantienen casi intactos tras la salida de Siches. Aparte de la llegada de Montero, la única modificación visible es la llegada de Ignacio Iriarte como jefe de comunicaciones subrogante, con quien trabajó durante su paso por la alcaldía de Santiago. Se espera que esa y otras áreas sean reforzadas en los próximos días.

"Traerá dos o tres personas de su confianza directa", señalan en la cartera, además de subrayar que la próxima semana espera tener reuniones bilaterales con las distintas divisiones y servicios para analizar la situación de la cartera en detalle. "Se va a tomar unos días para evaluar bien qué hay, cómo está y cómo está funcionando", dicen.

Este viernes, Tohá desplegó su agenda con mayor fuerza. En la mañana, dio su primera entrevista a Radio Cooperativa, en la cual fijó su estándar en materia de seguridad. "El derecho a quemar buses y a romper semáforos no existe", dijo, condenando de esa forma la violencia vista esta semana en protestas estudiantiles.

Asimismo, marcó la posición del Gobierno en el debate sobre un nuevo proceso constituyente, planteando el 11 de septiembre de 2023 como un plazo para cerrarlo. "Yo esperaría que cuando se conmemoren los 50 años del Golpe de Estado tengamos ya acordado una nueva Constitución. Creo que sería para Chile lo más sano para todas y todos",

Posteriormente, condujo su primer comité interministerial, el cual se desarrolló en el Salón Montt Varas de La Moneda. Tras el consejo, insistió en ambos puntos y también reforzó un llamado al orden al oficialismo, luego de la molestia que surgió en RD y el PC tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente este martes.

"En este palacio gobernamos para Chile y los partidos son fundamentales para que podamos gobernar. Todos los partidos que apoyan esta coalición son importantes y todos son necesarios para que saquemos adelante los compromisos ciudadanos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?