EMOLTV

Alcalde Jadue (PC): "Nos preocupa que el laguismo entre a desarrollar su programa y no se respete el de la coalición inicial"

El jefe comunal apuntó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, por poner sobre la mesa el TTP11 "y su interés de aprobarlo en el Senado", pese a que la coalición que apoyó al Presidente en su campaña, lo rechazó en la Cámara.

12 de Septiembre de 2022 | 09:23 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

El Mercurio/Archivo
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), dijo este lunes que existe preocupación en su sector porque el "laguismo entre a desarrollar su programa y no se respete el programa de la coalición inicial". Esto, en referencia a la incorporación de figuras de la ex Concertación al gabinete del Presidente Gabriel Boric tras los resultados del Plebiscito, donde se impuso el Rechazo.

En conversación con Radio Universo, el jefe comunal abordó las "réplicas" que dejó el resultado y los ajustes, donde el PC resultó "dolido" por el fallido nombramiento de Nicolás Cataldo en la subsecretaría del Interior luego de que parlamentarios de Chile Vamos advirtieran un cese del diálogo con La Moneda. De hecho, el senador comunista Daniel Núñez dijo que si el Gobierno dejaba de lado su programa "tomamos nuestras cositas y nos vamos a la otra vereda", dichos de los cuales después reculó y aclaró que "no era una amenaza". De todas formas, la sensación de molestia en el PC quedó en el aire.

Según el alcalde, se quedará con las palabras del Presidente Boric, quien ha dicho "en reiteradas oportunidades que la voluntad transformadora sigue absolutamente intacta, que efectivamente podremos demorarnos un poco más, pero no hay renuncia al programa". Y en esa línea, aclaró que "eso es lo que a nosotros nos importa y eso es lo que nos va a permitir, como lo hemos resuelto, permanecer en el Gobierno mientras esta voluntad se mantenga de la misma manera".

De todos modos, Jadue expresó que hay algunas declaraciones que sí le han llamado la atención, junto con recordar que "la coalición del Frente Amplio con Chile Digno, en donde están todos los partidos de Gobierno que acompañaron al Presidente Boric en la primera vuelta, rechazaron el TTP11. Entonces llama la atención que hoy día alguien, que está en el Gobierno, diga que está tratando de hacer que se apruebe", dijo en referencia a la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"Entonces, sí nos preocupa que el laguismo entre a desarrollar su programa y que no se respete el programa de la coalición inicial. Y aquí vuelvo a ser claro, el Frente Amplio y Chile Digno rechazaron en la Cámara de Diputados el TTP11, y por lo tanto, a lo menos llamaría la atención, que el mismo gobierno, de la misma coalición, hoy día tratara de impulsarlo. Ahí necesitamos que alguien le de una explicación al país para poder mirar al futuro con mayor certeza", recalcó.

Y agregó luego: "el TTP11 es un problema bastante importante para Chile y hoy día, una ministra lo ha puesto sobre la mesa, con su interés de aprobarlo en el Senado, a pesar de que la coalición de gobierno, principal, con la que ganó el Presidente Boric, lo rechazó en la Cámara de Diputados. Esto claramente es un cambio, y no creo que sea un cambio en los equilibrios, es un cambio de dirección", y emplazó a la ministra Tohá a salir a "explicar" esta situación al país.

Triunfo del Rechazo


El jefe comunal también se sumó al análisis que varias voces de la izquierda han hecho respecto al holgado triunfo del Rechazo el pasado 4 de septiembre, reconociendo que es un tema "multifactorial", aunque de todas formas, en primer lugar, apuntó a "una campaña odiosa y llena de mentiras que me hace recordar la necesidad de una ley de medios".

"Y cuando se hacen campañas plagadas de mentiras, campaña de terror y de odio, es bien complejo discutir en democracia", agregó.

En segundo lugar, reconoció que "hubo problemas en el comando del Apruebo, claramente hubo una estrategia completamente mal diseñada; era una campaña tremendamente espejo, que les hablaba a quienes son similares a ellos, pero que no apuntaba a los sectores populares".

En tercer lugar, sumó una crítica al Gobierno, "por los cambios de relato y por las condiciones materiales que está viviendo el pueblo de Chile", y en cuarto punto, "y lo más importante, quizás, una autocrítica a los partidos que se han alejado de la base social, del pueblo, permitiendo que domine el sentido común, y el sentido común que lleva 50 años de neoliberalismo impuesto a la fuerza, ¿qué puede ser?, neoliberalismo", subrayó.

Hechos de violencia por el 11/S


El alcalde condenó los hechos de violencia que se registraron ayer en la Región Metropolitana y en el contexto de la marcha que se desarrolló desde Plaza Los Héroes hasta el Cementerio General, donde según el balance de Carabineros hubo dos efectivos policiales lesionados y al menos ocho locales comerciales saqueados.

"Condenar la violencia venga de donde venga. Porque hay demasiada incertidumbre acerca de dónde viene y por qué se hace. Ayer nos sorprendió la violencia de los infiltrados en la marcha, porque claramente los que ocupaban la violencia no eran parte de los que convocaban, que eran familiares de detenidos desaparecidos y los partidos más cercanos a quienes fueron víctimas de violaciones a los DD.HH.", dijo Jadue.

En la misma línea, planteó que "había gente que uno no sabe si eran republicanos, de extrema derecha, anarquistas o si eran incluso, de estos carabineros infiltrados de las intramarchas". Al ser consultado si con "republicanos" apuntaba al partido, el alcalde dijo "no, hablo a los que se hacen llamar republicanos y que tienen un odio muy grande a toda la gente de izquierda, y que andan amenazando en la calle, los mismos que golpearon a los constituyentes".

"Y me llama la atención siempre lo mismo: carabineros muy duros con los manifestantes y muy blandos con los delincuentes. Entonces uno no sabe si están involucrados, si tienen algo que decir, o se asumen absolutamente incapaces de hacer cumplir el orden y proteger a los manifestantes", remarcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?