EMOLTV

Tohá insiste en que Gobierno tiene "un rol de acompañamiento" y que mesa constitucional "está convocada" por el Congreso

La titular del Interior evitó polemizar tras la bajada de Chile Vamos de la cita del jueves y la petición de que La Moneda se reste de esta etapa. "Yo estoy aquí para descomprimir", dijo.

14 de Septiembre de 2022 | 11:26 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Tras la bajada ayer de Chile Vamos de la cita del jueves por el diálogo constitucional y su petición de que el Gobierno salga de la mesa, la ministra del Interior, Carolina Tohá, insistió en que el Ejecutivo tiene "un rol de acompañamiento" y que la mesa constitucional "está convocada" por los titulares del Congreso.

En entrevista con el matinal Mucho Gusto de Mega, Tohá insistió en que "hoy el Gobierno está en un rol de acompañamiento, esta no es una mesa ni que convoca el Gobierno, ni que le pone la agenda, esta es una mesa que está convocada por la presidencia de las dos cámaras".

Y agregó que si bien "el Gobierno ha estado presente en las reuniones, pero han llevando las conversaciones y las negociaciones los partidos políticos, pero han ido avanzando de manera bastante positivas".

Por el desconocimiento de Chile Vamos del acuerdo del lunes, Tohá dijo que hay dos opciones, meterse "en la polémica y hace dinamita el proceso de confianza o ayuda a descomprimir y yo estoy aquí para descomprimir".

"Hay tensiones, como en toda negociación, al interior de cada sector (...) obviamente que hay grupos que no quieren (acuerdo) y grupos que están empujando, los grupos que no quieren ocupan distintas maneras de generar obstáculos para esto y creo que hay muchas personas que están empujando que esto pase, al interior también de los partidos de oposición. Desde esta ministra estamos en el grupo que estamos empujando para que esto pase", sostuvo Tohá.

Y añadió que cuando se produce una tensión, "lo que hacemos no es agrandarla (la tensión) y tratar de exasperar los ánimos, sino que desactivarla y seguir adelante. Nosotros vamos a persistir".

Consultada sobre cómo debiera ser el nuevo proceso constituyente, la ministra del Interior, expresó que "debiera ser como la gente eligió que fuera, con un órgano electo", acotando que "respetaría" el mandato del primer Plebiscito.

"Cumpliendo ese mandato se pueden hacer ajustes a la manera en que se cumplen, pero el espíritu de ese mandato yo lo cumpliría", precisó, añadiendo que además del órgano electo, "los expertos siempre pueden estar" y que incluso "la gente tiene la posibilidad de elegir expertos".

La ministra también indicó que el nuevo órgano "a lo mejor se le cambia el nombre y no se va a llamar Convención" y que debe tener el apoyo de expertos.

Sobre el proceso, Tohá dijo que no puede ser "tal como lo vivimos, yo creo que hay que hacerle ajustes, porque además tuvimos una experiencia, cómo no vamos a haber aprendido de esa experiencia (...) Convención electa sí, con más apoyo de expertos y con expertos más protagónicos, que presenten propuestas que estén mucho más en la fase de armonización", acotando que "las personas no entenderían que a dedo señaláramos a alguien por más sabio que sea sin que nadie lo elija".
cargando