EMOLTV

Vallejo llama a cuidar diálogo para abrir nuevo proceso tras molestia de Chile Vamos: "Hay que tener calma y templanza"

Luego de que la oposición pusiera en pausa su participación en la instancia, la vocera de La Moneda sostuvo que la mesa de negociaciones "tiene que ser sólida y eso implica disposición y voluntad de todos los actores".

14 de Septiembre de 2022 | 14:43 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, llamó a cuidar el proceso de diálogo que iniciaron los partidos políticos con representación parlamentaria para abrir un nuevo proceso constituyente, luego de la decisión de Chile Vamos de poner en pausa su participación en la instancia en protesta por la inherencia del Ejecutivo.

Tras participar en una actividad en Quinta Normal, la secretaria de Estado destacó que sobre el tema "ha hablado la ministra Ana Lya Uriarte, la ministra Carolina Tohá, he hablado yo y ha hablado el Presidente y volvemos a repetir lo que habíamos dicho. Nuestro rol como Gobierno es de acompañar este proceso, de cuidarlo".

En esa línea, remarcó que Uriarte "ha acompañado y apoyado en lo técnico, en todas las consultas que se hagan, porque si bien nosotros no somos un actor que negocia en ese espacio, no somos prescindentes. Vamos a ser colegisladores, porque se van a requerir reformas muy importantes para empujar este nuevo proceso constituyente".

"Ese es nuestro rol y va a seguir siendo nuestro rol y bueno, en este momento se generan algunas situaciones polémicas, tensiones. Pero como dijo nuestra ministra anoche, nuestra historia demuestra que hay que tener calma y templanza en estos momentos para cuidar justamente el éxito de las negociaciones", indicó.

La portavoz del Ejecutivo recordó que "nosotros somos Gobierno, y como Gobierno tenemos responsabilidad sobre todo lo que sean avances democráticos y por lo tanto, tenemos un rol que jugar, por cierto, entendiendo que las y los protagonistas son los parlamentarios, los partidos políticos".

Según Vallejo, los legisladores y sus colectividades "han establecido un espacio de buena voluntad, de compromiso en torno a encausar este proceso y nosotros respetamos aquello", subrayando que sus dichos sobre el proceso no debieran afectar el resultado de las negociaciones.

"Mi vocería fue muy clara, es de conocimiento público, en ella dije que nosotros estamos muy esperanzados como Gobierno de los avances que pueda tener ese espacio, porque queremos que le vaya bien", dijo.

Finalmente, comentó que "más allá de las opiniones que pueden ser legítimas lo importante es que sigamos cuidando este proceso, porque no puede ser una mesa frágil, tiene que ser una mesa sólida y eso implica disposición y voluntad de todos los actores".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?