EMOLTV

Foco en desalinización, tecnología agrícola y energía: el vínculo entre Israel y Chile que se tensó tras incidente diplomático

La relación data de 1949 y desde entonces se han celebrado más de una veintena de acuerdos, convenios y programas entre ambos países.

16 de Septiembre de 2022 | 16:00 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Crédito: Embajada de Israel en Chile
La decisión del Presidente Gabriel Boric de no recibir las cartas credenciales del embajador de Israel, Gil Artzyeli, fue valorada en parte del oficialismo, pero también sumamente criticada por la oposición, expertos en relaciones internacionales y la comunidad judía en el país. Todos ellos han argumentado que lo que sucedió de alguna forma empaña las relaciones bilaterales que Chile ha sostenido con Israel desde hace más de 70 años.

La historia entre ambos estados se remonta a 1949, cuando Chile reconoció la existencia del Estado de Israel e inició formalmente las relaciones diplomáticas con este. Los primeros acuerdos firmados entre ambos de los que hay registro son el de Intercambio Cultural, en 1952, el de Cooperación Científica y Técnica, de 1965, y el de Uso Pacífico de la Energía Nuclear, del mismo año.

Desde entonces se ha celebrado más de una veintena de acuerdos, programas y convenios entre ambos estados, siendo los más recientes relativos a cooperación científica, ciberseguridad, energía, recursos hídricos y agricultura.

Los focos de la relación


El foco de la relación entre Chile e Israel tiene relación con ciertos conocimientos desarrollados en ese país en cuanto a cultivos en zonas áridas, manejo de recursos hídricos, tratamiento de aguas, energía solar y biotecnología, según la información publicada por Cancillería.

En ese marco, el embajador israelí, Gil Artzyeli, publicó este año una columna en Cooperativa explicando las bases del nuevo ciclo diplomático y asegurando que su objetivo era "importar una agenda positiva y seguir profundizando las relaciones en temas cruciales para ambos países, de manera de comenzar a cosechar los frutos de la cooperación bilateral".

Allí remarcó que en las últimas semanas se habían concretado viajes a Israel de una delegación de médicos chilenos y otros académicos y profesionales, mientras que a Chile llegó un equipo de expertos hídricos de alto nivel con el fin de colaborar en las estrategias de combate a la sequía.

"Este segundo semestre nos traerá nuevas oportunidades para aportar con tecnologías agrícolas e hídricas, expertos en tratamiento y desalinización, proyectos sustentables, huertos comunitarios con tecnología israelí, seminarios de innovación social, intercambio de profesionales del área de la salud, cooperación entre universidades, apoyo al voluntariado, delegaciones deportivas, alianzas con la sociedad civil y mucho más", aseguró.

“Hoy es un vínculo que no solo une a nuestros pueblos sino que nos vincula con el desarrollo tecnológico y científico, en general con toda la experiencia que Israel tiene en una zona tan desértica como la de ese país. Pero al mismo tiempo hay un profundo intercambio en el mundo académico entre universidades israelíes y chilenas”, explica a Emol el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista), integrante del Grupo Interparlamentario Chileno-Israelí y del mismo grupo pero Chileno-Palestino.

En cuanto al comercio bilateral, los datos de 2021 de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales indican que los principales productos que exporta Chile a ese país son salmón, pasta química de madera, semillas, arándanos, y nueces. En tanto, Chile importa de Israel principalmente manufacturas de plástico, artículos de limpieza, tecnología y tecnología médica.

"Lo que hay es una relación de colaboración. Ellos tienen mucha tecnología en cosas útiles para Chile, particularmente el tema del agua, la agricultura, la desalinización, con lo que nos han estado colaborando, y que para nosotros es importante. El comercio no es un comercio muy relevante, pero sí es la colaboración en materias que pueden ser muy útiles, sobre todo para ciertas regiones del país", explica a Emol el ex ministro de Relaciones Exteriores durante la administración de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno.

"Es una relación muy antigua. En estos 70 años se ha tratado de no importar el conflicto de Medio Oriente. Acá tenemos una comunidad palestina muy grande y una comunidad israelita muy grande y tratamos de que el conflicto no permee la relación en Chile, tenemos una relación bilateral muy estable y muy permanente con los dos países", suma la diputada de la Comisión de RR.EE. e integrante del Grupo Interparlamentario Chileno-Israelí, Catalina del Real (RN).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?