EMOLTV

Tohá anuncia que se reunirá con víctimas de la violencia en La Araucanía y que el objetivo es "tener espacio para escucharlas"

La ministra del Interior había sido cuestionada porque en su agenda no registraba una pauta para hablar con afectados en la zona.

01 de Octubre de 2022 | 13:48 | Por J. Riquelme, Emol.
imagen
Cedida por Interior.
Tras participar en la sesión del Consejo Regional contra el Crimen Organizado en la Región de La Araucanía, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que se reunirá con víctimas de violencia en la zona con el fin de "escucharlas y conocer su experiencia".

"Va a haber reuniones con víctimas hoy día", sostuvo y agregó que "el carácter de la reunión es tener un espacio para escucharlos, escucharlas, conocer más de su experiencia y seguir reforzando el trabajo que tenemos que hacer".

Según precisó la titular de la cartera, una de las cosas que ha estado presente en las reuniones que ha tenido hoy, "es que el programa que se desarrolla desde el Ministerio del Interior, que este año va a tener un refuerzo de recursos importantes, se ha hecho totalmente insuficiente para la dimensión que tiene el problema de las víctimas en la región".

En ese sentido, acotó que "la colaboración que podamos tender con otros organismos, como este fondo que ha asignado desde el gobierno regional, es muy importante, y probablemente podamos incorporar otros más porque, además, la situación de las víctimas tiene múltiples dimensiones".

Cabe mencionar que en la agenda que se presentó de la ministra por su visita a La Araucanía, no se contemplaba reuniones con víctimas de la zona. De hecho, se habían realizado algunos cuestionamientos por lo mismo e, incluso, el gobernador Luciano Rivas había señalado a Emol que juntarse con las víctimas "sería lo óptimo".

Por otro lado, la ministra destacó las conversaciones que ya ha tenido Interior con autoridades de La Araucanía. A eso de las 8.30 horas Tohá y el subsecretario Monsalve se reunieron con Rivas. Luego, encabezaron la reunión del gabinete regional y, tras ello, participaron en la sesión del Consejo Regional contra el Crimen Organizado.

Tras la última junta, la titular de la cartera aseveró que si bien el crimen organizado va tomando nuevas formas, "tenemos muchas más herramientas para responderles cuando las agencias trabajan colaborativamente".

"En el presupuesto que se presentó el día de ayer del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hay un gran acento en tratar de esa manera los desafíos de seguridad del país. Es un presupuesto que tiene tres grandes énfasis: construir seguridad económica en tiempos inciertos, avanzar en seguridad social en un país que quiere más justicia y menos desigualdad, y construir seguridad pública en un país que quiere más orden, tranquilidad y paz", dijo.

Añadió que "estos tres desafíos son gigantescos y muy presentes en esta región. En todos ellos tenemos enormes tareas y sentimos que esta colaboración entre instituciones, entre distintos sectores políticos que con su diversidad pueden igualmente construir acuerdos para avanzar en conjunto y de manera persistente".

Con todo, aseveró que "lo que más requerimos en La Araucanía son respuestas a temas que tienen décadas e incluso siglos, que vayan más allá del gobierno de turno, que permanezcan en el tiempo, que podamos decir que acá hay un propósito y meta de Estado de cerrar las brechas por ejemplo en materia social, de infraestructura, de desarrollo económico. Que tengamos respuestas y el Estado se haga cargo de construir una convivencia, un respeto, una inclusión y reconocimiento de los pueblos indígenas. Ninguno de esos desafíos lo va a cumplir un gobierno solo, sino solo una política de estado que trascienda al gobierno".

De acuerdo con la agenda de Tohá, esta tarde también se reunirá con alcaldes de de la provincia de Cautín y de Malleco.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?