EMOLTV

Tohá realiza positivo balance de gira por La Araucanía y asegura que en la zona el ambiente "está menos polarizado"

Además, la titular del Interior se refirió a los "bordes" del proceso por una nueva constitución, señalando que para el Gobierno el "principal es que tiene que ser realmente constituyente". Por otra parte, se refirió a su polémica con Katherine Martorell.

02 de Octubre de 2022 | 13:55 | Redactado por J. Riquelme, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton
La ministra del Interior, Carolina Tohá, realizó un balance "positivo" de su primera visita como titular a la Región de La Araucanía y aseguró que "en la zona ve mucha convergencia".

En conversación con Mesa Central de T13, manifestó en primer lugar que "fue un buen viaje, productivo e interesante, pero también preocupante, porque uno toma contacto directo con situaciones que ya conoce, pero es muy distinto cuando las cuenta la alcaldesa, el diputado, el jefe de la Defensa Nacional o una víctima".

Luego, acotó que "es positivo el balance y, principalmente en un punto. Yo conozco bastante La Araucanía y creo que ha ido pasando en el tiempo que mientras en el país La Araucanía es un objeto de gran disputa, de gran polarización, de posturas que parecen irreconciliables, cuando uno habla con los actores, los dirigentes y autoridades democráticas de la región, ve que hay allá mucha mayor convergencia, que hay un diálogo que acerca mucho más posiciones, está menos polarizado, hay más puntos en común y, sobre todo, mejor disposición".

Consultada sobre las críticas que recibió por no anunciar en su agenda que se reuniría con víctimas de la zona, precisó que la razón fue "porque la reunión se hizo enfocada en autoridades y representantes democráticos". Entonces, "el foco de esta visita iba a ser instalar a los delegados, llevar las instrucciones del Presidente y recorrer todo el espectro de los organismos a cargo de la región, para traspasar también estas orientaciones. Esa era la única razón. Luego, se cambia porque surge la posibilidad de recibir en un espacio concreto a un grupo de víctimas que pide ser escuchada y así lo hicimos".

"Nuestro borde es que tiene que ser realmente constituyente"


Por otro lado, la secretaria de Estado se refirió al diálogo que están llevando a cabo fuerzas políticas con presencia en el Parlamento en el marco del proceso constituyente.

"Es importante que todos siguen en la mesa y buscando acuerdos, a pesar de que ha habido momentos tensos. Se ha ido avanzando, quizás no todo lo rápido que uno quisiera, pero se ha ido avanzando", dijo primero.

Después, y respecto a los "bordes", manifestó: "Nuestro borde principal es que creemos que la convención o la asamblea, como le queramos poner, que se elija el día de mañana, tiene que ser realmente constituyente, es decir, que las decisiones de la Constitución que vamos a tener se decidan ahí. Para eso los ciudadanos van a elegir las personas que lo hagan y lo van a hacer".

"Se hizo por los canales y el tono que corresponde"


Por último, la ministra Tohá se refirió a las reacciones de la carta que le envió al presidente de Renovación Nacional (RN) a raíz de las declaraciones de la ex subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, en el programa "Sin Filtro" donde afirmó que el Gobierno tenía conocimiento que Lucía Dammert -ex jefa de asesores del Segundo Piso- debía entregar declaración en un caso del FBI.

"Yo creo que, como ministra del Interior, cuando se ataca y se acusa al Presidente como lo hizo, lo que se debe hacer es lo que se hizo y se hizo por los canales que corresponde y en el tono que corresponde. Eso es lo que puedo decir y lo digo con total claridad. Un Gobierno no puede ser indiferente a las acusaciones que se le hizo al Presidente", acotó.

Añadió que "el Presidente de la República es el Presidente de todos los chilenos, y cada vez que se le acuse de esa manera destemplada, injustificada y gravísima, por supuesto que vamos a pedir que se retiren esas acusaciones, y a solicitar además, no veo el amedrentamiento. Siempre voy a esperar que un Presidente electo democráticamente sea cuidado por todos más allá de que tengan muchas diferencias con él".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?