EMOLTV

"Estado social y democrático de derechos": La materia que entrampa al "grupo de los 8" que no llega a acuerdo

Los representantes de fuerzas políticas con representación parlamentaria aseguran que no quieren poner algún plazo específico para firmar la propuesta definitiva.

05 de Octubre de 2022 | 18:37 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, y el diputado UDI, Guillermo Ramírez, al salir de la reunión de diálogos constituyentes.

Raúl Zamora, Aton.
Ocho personas. Cuatro de oficialismo, tres de Chile Vamos y un DC son los que se han reunido dos veces –hasta ahora- esta semana para intentar llegar a un acuerdo que defina las bases y el mecanismo para un nuevo proceso constituyente, luego del amplio triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.

Guillermo Teillier (PC), Natalia Piergientili (PPD) Diego Ibáñez (CS), Tomás Lagomarsino (PR), Diego Schalper (RN), Luz Poblete (Evópoli), Guillermo Ramírez (UDI) y Francisco Huenchumilla (DC) conversaron esta jornada durante más de tres horas en el comedor del Senado de Valparaíso, pero, nuevamente, anunciaron que no tienen ninguna propuesta oficial que hacer público (este documento tendría que ser votado en el Congreso y aprobado por cuatro séptimos).

Si bien han valorado avances significativos, hay cosas en las que todavía tienen que afinar detalles. Según comentó el diputado Ramírez, "hemos ido avanzando, hemos ido despejado algunas dudas, hemos ido consensuando la redacción de algunos puntos, pero no hemos terminado. Esta ha sido una conversación lenta, moderada, muy respetuosa, muy seria y por lo mismo creo que es una buena noticia para el país".

Ibáñez, por su parte, hizo un pequeño adelanto de uno de los temas que todavía falta por acordar: El cómo incluir en una nueva Constitución un "Estado social y democrático de derechos". "Como oficialismo queremos resguardar es que el día de mañana el texto constitucional que se le proponga a la ciudadanía no excluya a quienes queremos hacer de Chile una sociedad de derechos y no de mercado”, dijo el diputado.

Uno de los puntos complicados entre las fuerzas políticas de la mesa es cómo acordar incluir en una nueva Constitución un "Estado social y democrático de derechos". "Como oficialismo queremos resguardar es que el día de mañana el texto constitucional que se le proponga a la ciudadanía no excluya a quienes queremos hacer de Chile una sociedad de derechos y no de mercado", dijo.

Este punto estuvo en la propuesta inicial de Chile Vamos por una próxima Carta Magna, aunque también incluyeron el respeto a la propiedad privada, haciéndolo extensible a los fondos de pensiones y derechos del agua.

De hecho, ese último punto tocó Ibáñez: "La Constitución del 80 tiene un gran déficit en darle un protagonismo a lo público para hacerse cargo de dolores del pueblo chileno como la pensión justa, como una salud pública a la altura, como el respeto al derecho humano al agua".

El resto de quienes asistieron a la reunión no adelantaron ningún ítem acordado ni algún punto de divergencia. Según dijo Teillier, el presidente del Partido Comunista, "hemos prometimos no hablar sobre eso".

Aunque él mismo indicó ciertos asuntos en los que hay consenso. En relación a los bordes que tendría para su discusión este nuevo órgano constituyente, Teillier indicó que, si bien la oposición presento una propuesta "más abultada" y ellos una menos, "se han ido sintetizando las cosas en fijar principios y darle también margen a que el órgano que se va a elegir pueda discutir. Que tenga amplio margen para la discusión. Yo creo que en eso hay acuerdo".

Todos, sin embargo, mostraron consenso en que no se pondrán un plazo fijo para alcanzar el acuerdo, ya que esto es “sin prisa, pero sin pausa”, como indicó Ramírez. Ibáñez agregó que “me parece ridículo poner una fecha ante un proceso es tan importante, que creo que las conversaciones han sido enriquecedoras desde el punto de vista de comprender lo que queremos de uno y otro lado”.

Relaciones con la “mesa paralela”

Ayer un grupo de parlamentarios –senadores y diputados- del PDG, el Partido Republicano e independientes anunciaron la creación de una mesa de diálogos constituyentes paralela a la del “grupo de los 8”.

Ellos anunciaron que se reunirán mañana a las 10:00 horas en el ex Congreso Nacional de Santiago para recibir y escuchar a académicos y actores de la sociedad civil y así comenzar la formulación de una propuesta. Esto se dará precisamente mientras estarán conversando los otros representantes de los partidos con representación parlamentaria.

Ramírez, al respecto, quiso recordar que todas las fuerzas fueron invitadas a la mesa, por lo que "el que quiera decir que ha sido excluido para montar una cosa distinta tendrá que explicar por qué se siente excluido".

Si entrampa o ralentiza el alcance del acuerdo, Teillier comentó que "depende de ellos cuánto quieran dificultar lo que estamos haciendo los partidos que estamos conversando. Ellos estuvieron en todas las reuniones anteriores y en presencia de ellos se tomó el acuerdo de que un equipo reducido discutiera e hiciera una propuesta todo ellos", recalcando que el acuerdo al que se llegue no es la última palabra, sino que se tiene que discutir en el Congreso, donde esta "mesa paralela" tendrá voz y voto.

Piergentili también se refirió al tema, advirtiendo que "en algún minuto vamos a tener que converger en una sola propuesta y no solo por un gusto personal o institucional, sino que tenemos que arribar a una sola propuesta que es lo que las fuerzas políticas están en deuda con la ciudadanía".

Finalmente, Lagomarsino, por su parte, cree que el hecho de que "existan muchos espacios de conversación en estos momentos es muy positivo, pero todo ello tiene que converger en algún momento. Esperamos que esa convergencia de ideas discusiones de dialogo sede finalmente porque es lo que espera la ciudadanía".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?