EMOLTV

Acuerdo constitucional en borrador: Los doce puntos que contemplan "las bases" tras las conversaciones

Si bien el viernes se generaron avances entorno a estos bordes, los partidos señalan que aún no existe un consenso cerrado y que los puntos podrían sufrir modificaciones.

11 de Octubre de 2022 | 16:24 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Una nueva reunión sostuvieron este martes los partidos del oficialismo y la oposición, esto con el fin de continuar el diálogo por un nuevo acuerdo constitucional. Ocasión en que mientras los primeros buscaban avanzar en el mecanismo, Chile Vamos apostaba hoy a ahondar en la implantación de las bases que han establecido.

Y si bien los parlamentarios señalaban que aún no existía un acuerdo cerrado sobre el tema y que podrían cambiar aún algunos puntos durante las conversaciones, esta tarde comenzaron a circular las 12 bases o bordes que, al menos hasta el viernes, habían consensuado los partidos.

El primer punto establece que "Chile es una república democrática, cuya soberanía residen en el Estado", en segundo lugar, se habla de que "el Estado de Chile es unitario y descentralizado" y como tercer puntos, se señala que "la soberanía tiene como límite la dignidad de la persona humana y los Derechos Humanos reconocidos en los tratados internacionales ratificados por el Estado de Chile y que se encuentren vigentes. La Constitución consagrará que el terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los Derechos Humanos"

Un cuarto punto da cuenta de que "la Constitución reconoce a los pueblos indígenas que habitan su territorio como parte de la nación chilena, que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas" y en quinto lugar, se establece que "Chile es un Estado social y democrático de derechos, cuya finalidad es promover el bien común, que reconoce derechos y libertades fundamentales y que promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales con sujeción al principio de responsabilidad fiscal, y a través de instituciones públicas y privadas".
Un sexto punto, los partidos estarían, porque "los emblemas nacionales son la bandera, el escudo y el himno nacional". Como séptimo punto, se da cuenta de que "Chile tiene 3 poderes separados e independientes entre si, como son por ejemplo, el Poder Ejecutivo; con jefe de gobierno e iniciativa fiscal de gasto, el Poder Judicial; con unidad jurisdiccional y con pleno respeto de las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y el Poder Legislativo compuesto por cámara de Diputados y Senado".

En el punto número ocho se habla de que "Chile consagra constitucionalmente, entre otros, los siguientes órganos autónomos: Banco Central, justicia electoral, Ministerio Público y Contraloría".
Como noveno punto, se habla de que "Chile protege y garantiza derechos y libertades fundamentales como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad en sus diversas manifestaciones, la libertad de conciencia y de culto, la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos y el derechos de los NN. A a su interés superior, entre otros".

El punto diez sostiene que "Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil la existencia de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad, con mención expresa a carabineros y policía de investigaciones".

El punto once aborda que "la Constitución consagra 4 estados de excepción constitucional; asamblea, sitio, catástrofe y emergencia". y el doce, que "Chile se compromete constitucionalmente al cuidado y la conservación de la naturalezas y su biodiversidad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?