EMOLTV

"Nadie se puede restar y a nadie le sobran manos": Autoridades invitan al Gobierno a un Pacto Nacional de Seguridad

Durante la instancia participaron entre otros, el Gobernador de la Región Metropolitiana, Claudio Orrego, su par de La Araucanía, Luciano Rivas y el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, José Miguel Insulza.

17 de Octubre de 2022 | 13:37 | Redactado por Diego Ríos, Emol.
imagen

Autoridades realizando llamado por Pacto Nacional de Seguridad.

Durante esta mañana, y de cara a un nuevo aniversario por el 18-O, el gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, junto a sus pares de La Araucanía, Luciano Rivas, y Antofagasta, Ricardo Díaz, los senadores José Manuel Ossandón y José Miguel Insulza, los diputados Raul Leiva y Jorge Alessandri y la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa Carolina Leitao, se reunieron en las inmediaciones del edificio del Gobierno Regional Metropolitano con el fin de realizar un llamado a crear un Pacto Nacional de Seguridad.

La iniciativa buscaría volver a plantear, bajo el contexto de inseguridad al que se enfrenta nuestro país, una plan para materializar una propuesta con el fin de incidir en materia de seguridad.

"El estado necesita más herramientas, necesita un Ministerio de Seguridad Pública, necesita un sistema de Inteligencia, necesita policías fortalecidas, un nuevo tipo de Estado de Excepción, se requieren nuevas normas que regulen los procesos penales (…). Y también se requiere que los gobernadores Regionales que somos 16 en todo el país tengamos un rol importante también en la lucha y prevención de la delincuencia…", señaló durante la instancia el Gobernador de la Región Metropolitana.

Además, el gobernador Metropolitano Orrego, cuestionó que sus pares de otras regiones "estemos literalmente fuera de la discusión de seguridad siendo esta la primera prioridad ciudadana, y lo más importante siendo nosotros autoridades que estamos invirtiendo sumas importantísimas de dinero en la prevención (…)".

"Llegó un momento que nos unamos todos como país, este es un momento difícil, la situación e inseguridad es compleja y es por eso que reiteramos la invitación al Gobierno de que convoque este gran pacto por la seguridad… (…). Nadie se puede restar y a nadie le sobran manos", enfatizó.

Por su parte, durante la instancia, el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, José Miguel Insulza comentó sobre los cambios que han surgido en el fenómeno de la delincuencia durante los últimos años.

"(…) Siempre hemos tenido delitos, siempre ha habido delitos, por cierto, desgraciadamente es algo que jamás va a dejar de existir. Pero el delito se ha hecho francamente una preocupación fundamental de los ciudadanos, no solamente por las cantidades sino por el tipo de delito y por la violencia que se está ejerciendo", destacó.

Frente a esta y otras perspectivas, el senador Insulza reiteró que se deben incluir diferentes voces a la hora de desarrollar la política nacional de seguridad.

"Lo que hemos conversado acá son fundamentalmente cosas que se pueden proponer en esa y otras direcciones para ver si realmente cuando se desarrolle la política nacional de seguridad completamente, cosa que yo creo que el Gobierno está empeñado en hacerlo y espero que eso ocurra, se tomen en consideración también la opinión de los parlamentarios de los gobiernos Regionales de las distintas autoridades que no están siendo considerados efectivamente, porque pueden jugar un papel muy importante en la prevención (…)”, enfatizó.

Por su parte, el Gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas, junto con agradecer la instancia, enfatizó que la crisis de seguridad que atraviesa nuestro país, se “requiere de acuerdos como los que hoy día estuvimos conversando, con transversalidad (…)”.

"Necesitamos que haya un Gobierno que escuchando a todos y buscando acuerdos, para poder trabajar en conjunto, demos solución a lo que hoy día más tenemos en nuestras zonas, que vamos aumentando la cantidad de víctimas, que tenemos grados de impunidad que son muy duros, y en ese sentido es la línea que tenemos que trabajar (…)”, señaló la autoridad Regional.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?