EMOLTV

Hora peak adelantada, clases virtuales en liceos emblemáticos y despliegue policial: Chile ante un nuevo 18-O

Un total de 25 mil efectivos de Carabineros serán desplegados por el país para contener las manifestaciones que se desarrollarán esta jornada. Habrá cortes de tránsito en distintas ciudades y los locales comerciales recibieron un llamado a cerrar más temprano.

18 de Octubre de 2022 | 08:02 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Este martes se cumple el tercer aniversario del estallido social del 18 de octubre de 2019, el primero sin restricciones por la pandemia de covid-19, como lo visto en 2020 y 2021, y bajo la administración del Presidente Gabriel Boric.

Por ello, las autoridades de Gobierno han preparado un paquete de medidas para contener las distintas manifestaciones y actos que se realizarán este día y salvaguardar la integridad de las personas e infraestructuras.

En el caso de la Región Metropolitana, desde la Delegación Presidencial indicaron que "ya tuvimos una reunión de coordinación intersectorial para coordinar no solo el trabajo de Carabineros, sino también los distintos organismos públicos que tenemos que tenemos que ver con el orden y seguridad", dijo este domingo la delegada Constanza Martínez.

Una de las medidas es en materia de transporte público, donde Metro de Santiago adelantará el horario punta "para que la gente pueda volver más temprano a sus casas si así lo estima conveniente", indicó Martínez.

Desde la firma estatal detallaron que "desde las 15:00 horas aumentaremos la oferta de transporte. Las tarifas Punta, Valle y Bajo se mantienen en su horario habitual". Además señalaron que "el servicio funcionará en horario habitual de 6:00 a 23:00 horas".

El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, señaló que durante esta jornada "vamos a ir monitoreando el sistema de transporte público de modo de anticiparnos y de poder reaccionar adecuadamente si es que ocurre algún tipo de contingencia. Parte del propósito es darle continuidad de servicios principalmente a los ejes estructurales de la ciudad, de modo de mantener frecuencias atractivas".

La medida también afectará al sistema de buses Red, que adelantará su horario punta a las 15:40 horas, y al servicio de trenes EFE-Nos, que fijó su horario punta tarde para las 15:30 horas permitiendo así un desplazamiento más expedito hacia comunas como Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque y San Bernardo, con vagones que tendrán una frecuencia de 6 minutos. De igual forma, el tren hacia Rancagua tendrá una frecuencia de 20 minutos.

En materia de educación, la Dirección de Educación Municipal de Santiago decidió implementar clases virtuales para los colegios emblemáticos de la comuna. Así lo informó un comunicado compartido en la página web del Instituto Nacional: "Velando por la seguridad de todos los miembros de la comunidad y por la continuidad de las clases regulares, desde la DEM se ha definido modalidad de clases virtuales para todos los niveles, desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de octubre".

Asimismo, el Instituto Nacional Barros Arana también comunicó que realizará clases virtuales entre el lunes 17 y el miércoles 19: "Esperamos la máxima comprensión de estas medidas que van en resguardo de la seguridad de todos los estudiantes y trabajadores del establecimiento y procurando que las clases se realicen en su totalidad".

Desde el Liceo de Aplicación también indicaron que llevarán a cabo clases online durante el 17, 18 y 19 de octubre: "serán en formato online, serán en el horario habitual de cada una de las clases en formato presencial, el estudiante deberá conectarse por algún dispositivo (PC o celular) al link que le corresponda de acuerdo al docente que hace clases en el curso".

La Dirección de Educación de Santiago comunicó además que la medida se implementará en el Liceo Teresa Prats (sólo el 18), Isaura Dinator de Guzmán (17 y 18), Liceo 1 (sólo el 18), Confederación Suiza (18 y 19) y Barros Borgoño (17, 18 y 19).

Contrario a los establecimientos de educación básica y secundaria, algunas universidades optaron por suspender sus actividades para este 18 de octubre, como el es caso de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, institución que determinó "la suspensión de actividades académicas, tanto presenciales como no presenciales, para este martes 18 de octubre, por razones de cuidado y seguridad de la comunidad, ya que podría verse afectado el transporte público", consignó un comunicado.

En la octava región, la Universidad de Concepción mantendrá sus clases normales hasta las 15:00 horas: "Se suspenden las actividades presenciales a partir de las 15:00 horas, continuando con el teletrabajo y docencia remota en todos aquellos casos que sea factible". Por su parte, la Universidad Católica de la Santísima Concepción también informó de la suspensión de sus actividades a contar de las 15:00 horas: "Dichas actividades serán reemplazadas por la modalidad virtual, a excepción de aquellas cuya naturaleza implique de deban ser necesariamente reprogramadas", indicaron desde la casa de estudio en un comunicado.

En tanto, la Pontificia Universidad Católica optó por reducir su jornada para este martes: "Para nosotros es una prioridad resguardar la seguridad de toda nuestra comunidad, por lo que hemos definido cerrar nuestros campus de la Región Metropolitana a contar de las 14 horas del 18 de octubre".

En materia de seguridad, el Gobierno anunció que 25 mil carabineros serán desplegados por todo el país para resguardar los locales comerciales y "para evitar que hayan alteraciones a la seguridad pública, pero también con la capacidad para controlar estos hechos", dijo el subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Para hoy se hizo un llamado a los locatarios de sectores cercanos a los puntos de manifestaciones en el país, como Plaza Baquedano en Santiago o calle Condell en Valparaíso, para que cierren sus tiendas más temprano.

Ante esto, desde la Cámara Nacional de Comercio, su presidente, Ricardo Mewes, calificó de buena la medida aunque indicó que "hay cosas que nos preocupan muchísimo, por ejemplo, el hecho de que se vaya a bajar la hora peak para el metro, para que la gente se vaya más temprano a sus casas no nos gusta para nada. ¿Por qué vamos a tener que cerrar los negocios? Ya lo estamos pasando mal, ya las ventas son malas", dijo en entrevista con Tele13 Radio.

"Entonces, que además tengamos por las manifestaciones que cerrar nuestros locales porque no nos garantiza la seguridad, no nos parece", agregó.

Carabineros indicó que en Santiago se cortará el tránsito en las calles aledañas a Plaza Italia y por la Alameda entre República y Baquedano: "Tenemos un despliegue temprano a nivel país a contar de las 6 de la mañana, hay un despliegue preventivo, y posteriormente, de acuerdo con los llamados que haya", indicó el general inspector de Carabineros, Enrique Monrás, jefe de la zona metropolitana.

En Valparaíso, se realizará un despliegue coordinado de efectivos policiales en Plaza Victoria, Aníbal Pinto y Subida Ecuador: "Tenemos un despliegue operativo con las experiencias de los años anteriores, comunicación con comerciantes y lo que nosotros hemos podido levantar de lo que ocurre concurrentemente", señaló el general de Carabineros Edgar Jofré, sin detallar cuántos policías estarán en las calles.

En Antofagasta habrá un contingente de 380 carabineros que estarán destinados para las contingencias que pueden haber en la región: "Comienzan hoy en horario nocturno y se extenderá hasta que las contingencias terminen. Tenemos tres focos, uno en el centro, en el norte alto y vamos a estar en forma oportuna", sostuvo el general Gonzalo Castro.

Mientras que en Concepción más de 850 carabineros van a respaldar las zonas se han establecido como las más críticas de la región: "Estamos preparados, ocupados para prestar servicio de mejor manera. Tenemos desplegados carabineros en todas las comunas de la región, hay algunas con antecedente histórico de dónde pudiera haber más problemas", explicó el coronel Claudio Morales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?