EMOLTV

"Chile retrocedió": UDI presenta documento con conclusiones a tres años del 18-O

El presidente de la tienda, Javier Macaya, también se refirió al mensaje que entregó el Mandatario Gabriel Boric esta mañana. "Me parece que no es entender la gravedad de los últimos años en Chile", sostuvo.

18 de Octubre de 2022 | 11:55 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Cedida por el partido.
En el marco de un nuevo aniversario del 18-O, la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentó un documento elaborado por el partido titulado "Chile retrocedió", en el que muestran conclusiones a tres años del estallido social.

En la misiva destacan que hoy se cumplen tres años desde "el estallido violencia que azotó las principales ciudades del país" y que "no hay ninguna duda que las sociedades y los sistemas políticos deben saber entender y encauzar los anhelos de cambio de manera permanente, pero lo anterior nunca puede significar avalar la violencia ni contribuir al debilitamiento del orden público ni menos amenazar la convivencia democrática".

En ese sentido, muestran una serie de cifras aglomeradas en 12 puntos para argumentar lo que sostienen. Por ejemplo, en el área "los eventos de violencia en contra del orden público y contra la propiedad pública y privada marcaron inéditas cifras", resaltan que entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020 hubo 19.284 hechos de violencia y atentados contra el orden público, según información de Carabineros.

Los otros puntos son: "Una amplia cantidad de carabineros lesionados", "el impacto en materia de propiedad pública y privada", "impacto en materia de transporte público", "los daños al Metro de Santiago", "el impacto de la violencia en materia de crecimiento económico", "Chile retrocede siete años en pobreza", "el impacto en el dólar", "el estallido de violencia en la destrucción de empleos", "el impacto en las PYME", "el impacto en el aprendizaje", y "el impacto en la delincuencia".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró tras la presentación que hoy "es día que no es de celebración, no es de conmemoración. El Gobierno se equivoca cuando piensa que el 18-O es un día que hay algo que conmemorar, tiene que servir para reflexionar y para que nunca más en Chile se avale la violencia".

"Chile retrocedió en estos tres años" agregó y, tras escuchar el mensaje que entregó el Mandatario Gabriel Boric desde La Moneda -donde recodó las violaciones a los derechos humanos y también respaldó a las policías-, criticó que "me parece que no es entender la gravedad de los últimos años en Chile".

Por su parte, la secretaria general, María José Hoffmann, expresó que "los últimos tres años han estado marcados por episodios de violencia realmente dramáticos y queremos pedirle al Presidente después de escuchar sus palabras, que escuche estos testimonios (de personas invitadas, entre ellas, Alica Rehakova, quien hace unos días fue víctima de una encerrona en la autopista Los Libertadores) porque parece que el Gobierno no ve o tiene completamente invisibilizadas a estas personas que han estado sufriendo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?