EMOLTV

A un mes de la desaparición de astrónomo: Fiscalía dice que "no hay indicios de muerte" y amplía personal para la búsqueda

El fiscal regional Adrián Vega señaló que contrató a personal policial de Cordillera para recorrer la zona en mula y un equipo especial de Bomberos, especializado en localización de personas.

18 de Octubre de 2022 | 19:50 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
A un mes de la desaparición del astrónomo británico Thomas Marsh (61) en el Observatorio La Silla, en la región de Coquimbo, la Fiscalía de la cuarta región descartó un presunto fallecimiento del científico y definió nuevas estrategias para su localización.

Es así como el Ministerio Público decidió contratar a personal policial de Cordillera, quienes a través de mulas recorrerán el sector con mucha "mayor rapidez que si fuera a pie, como lo hicimos en un primer momento", señaló el fiscal regional Adrián Vega.

Además, este viernes 21 de octubre llegará a la región un equipo de operación de Bomberos, especializado en la localización de personas: "Además, se sumará un camión tipo militar, Unimog, que permitirá acampar en el lugar con 12 especialistas en este tipo de búsqueda", indicó Vega.

Lo anterior se sumará a personal de Carabineros, PDI y Onemi, quienes trabajan en la búsqueda de Thomas Marsh desde el primer instante, y a un Hermes 900, un avión no tripulado aerofotogramétrico que permite sacar imágenes digitales las cuales ayudan a "separar evidencias para distinguir vegetación, piedras y otras más que nos pueda ayudar", detalló el persecutor.

"Además está trabajando el equipo Frontera Norte, que trabaja en la cordillera y en el desierto de la Primera y Segunda región, en distintas tareas, inclusive en la búsqueda de personas que se han extraviado y con bastante equipo logístico", agregó.

Pasados 30 días desde la desaparición del astrónomo, el fiscal Adrián Vega indicó que "no hay evidencias de fallecimiento ni signos de violencia. También hay sectores donde hay ciertos refugios y quizá algún acceso a comidas. Yo nunca voy a descartar esa posibilidad a 30 días porque sabemos historias de supervivencia que abarca más tiempo que aquello"

"Hemos hecho el terreno con todas las personas a pie, cuadriculando el sector y en espera de lo que nos pueda aportar el avión de la Fach. No es un campo abierto el que necesariamente pueden existir algún pique minero o algún pirquen o algo que el avión no pueda rescatar", detalló Vega, quien informó que la investigación se amplió por todo octubre: "En caso que falte tecnología por aplicar se aplicará en su momento y ´cómo corresponda, por lo tanto no pueden ser tan rígido ni definidos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?