EMOLTV

Alberto Undurraga o Iván Flores: Los hombres que generan consensos para presidir la DC

Yasna Provoste, tercera vicepresidenta nacional, se opone a ceder la directiva a una lista unitaria, mientras que ex timoneles de partido están conformes con la idea.

20 de Octubre de 2022 | 19:47 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

El diputado Alberto Undurraga y el senador Iván Flores son los nombres que generan consensos en la mayoría de la DC para presidir la tienda.

La Segunda y El Mercurio.
El 4 de septiembre sigue afectando al corazón de la Democracia Cristiana. Unos por el Apruebo, otros por el Rechazo. Algunos celebraban al escuchar los resultados, mientras el resto se lamentaba.

El 6 de julio fue el día en que la Junta Nacional de la Democracia Cristiana decidió apoyar institucionalmente la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención, aunque algunos, semanas antes, ya habían expresado sus posturas públicamente.

La división que generó el plebiscito de salida en la DC caló hondo y ha arrastrado al partido a una crisis. Inicialmente con la renuncia, tres días después, de su entonces presidente, Felipe Delpín, pero luego con la fuga de militantes históricos como los ex ministros, René Cortázar y José Pablo Orellana, o el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Así, actualmente, dicen los propios personeros, el partido no tiene cabeza ni conducción clara. En el único lugar donde sí se hace política es las bancadas del Congreso Nacional –diputados y senadores. Es por eso que, de acuerdo todos, los parlamentarios tendrán que jugar un rol importante en la recomposición del partido. Tanto así que de ahí vendrá el próximo presidente de la tienda.

Alberto Undurraga, ex ministro de Obras Públicas en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y ex pre candidato presidencial del partido, es la carta que más resuena en los “camaradas” para presidir la DC.

Él mismo ha hecho gestiones para esto. Precisamente hace unos días envió a algunos de sus correligionarios. "Crisis y Modernización del PDC" se titula, e incluye algunas soluciones como incorporar a los jefes de bancadas de forma permanente a la Mesa Directiva, hacer una "reflexión partidaria acerca del instrumento partidario y los contenidos doctrinarios e ideológicos institucionalmente", y fortalecimiento o creación de instancias para la modernización en la gestión política y comunicacional.

También, hace meses que viene socializando la idea de crear un nuevo referente a partir de la DC, pero con más actores: En otras palabras, componer otro partido de centro izquierda. En ese mismo domicilio político es que generó -con el presidente de la Cámara, Raúl Soto- una coordinación política parlamentaria junto a militantes del PR, PL y PPD, algo parecido a la ex Concertación, pero sin el PS.

A pesar de que estuvo por el Apruebo, sus colegas que optaron por la opción contraria, como el jefe de bancada de los diputados, Eric Aedo, o Miguel Ángel Calisto, lo apoyan para asumir el liderazgo de la tienda. La única que se niega a ceder la mesa, según comentan quienes han estado en las tratativas, es la ex candidata presidencial del partido, la senadora Yasna Provoste, quien actualmente se desempeña como tercera vicepresidenta nacional.

Por otra parte, aunque corre con menos ventaja, se encuentra Iván Flores, quien nunca manifestó explícitamente su opción en el plebiscito, pero según comentan cercanos él mismo no estaría tan entusiasmado con la idea.

La idea de la mesa unitaria esta socializada y -en su mayoría- respaldada por los propios parlamentarios, pero también con los ex presidentes de la colectividad, como Andrés Zaldivar y Fuad Chaín, y los presidentes regionales.

De todas maneras, sea quien sea, la idea es generar una Mesa Directiva unitaria, con personas de distintos lotes, para así generar los más amplios acuerdos y levantar a la DC. "Es la última opción", dice un diputado del partido, para que su partido vuelva a tener la relevancia política que tuvo en algún momento.

En la Junta Nacional del 12 de noviembre se votará para conocer a los nuevos consejeros. Luego de esa fecha se espera que se tome la decisión en torno a una nueva Mesa Directiva unitaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?