EMOLTV

Raúl Soto y la polémica por su reemplazo: "Tomo distancia de las pugnas de poder al interior de la Cámara"

El presidente de los diputados presentó hoy su renuncia. En su discurso de salida pidió al Presidente Boric convocar a dos grandes acuerdos nacionales: en seguridad y economía.

21 de Octubre de 2022 | 12:07 | Redactado por Sofía Dib, Emol
imagen

El -aún- presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.

Aton.
A eso de las 10 de la mañana Raúl Soto (PPD) presentó su renuncia como presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas. Esto en el marco del acuerdo administrativo de gobernabilidad firmado por las fuerzas oficialistas en conjunto con la DC y el PDG que establecía los plazos para las distintas mesas directivas.

Su renuncia será aprobada o rechazada por sus colegas el próximo miércoles 26, aunque seguirá ejerciendo como presidente hasta el 7 de noviembre, día en donde los diputados deberán elegir otra Mesa Directiva.

Inicialmente el cargo que ejerce Soto sería utilizado por Karol Cariola, aunque en las últimas semanas el PDG y algunos independientes han puesto en duda en pacto por diversas razones. Entre ellas que Cariola no genera consensos de representatividad por haber actuado como coordinadora de ApruebaxChile en el plebiscito de salida, donde el Rechazo se impuso por una amplia mayoría.

En ese marco, durante su discurso de salida, Soto comentó que "en las últimas semanas han sido varios los parlamentarios de diferentes sectores políticos que me han solicitado evaluar mi continuidad", sin embargo, mencionó que "mi renuncia es indeclinable y solicito expresamente a todos mis colegas que la acepten por dos razones muy sencillas. Porque soy un hombre de palabra y porque en momentos de muchas complejidades y de muchos problemas en nuestro país entrar en pugnas de poder es algo que me parece muy mezquino".

El diputado aseveró que presentó su renuncia “con la tranquilidad de haber demostrado con tan solo 34 años que es posible en chile hacer política de formas seria y responsable. Que es posible en nuestro país poner siempre por delante el interés de Chile y el interés de los chilenos. Creo que hemos demostrado que es posible cumplir un rol institucional de Estado con imparcialidad, con objetividad, y con ecuanimidad”.

Al ser consultado sobre las negociaciones y conversaciones que se están dando entre las fuerzas políticas para mantener el acuerdo hecho en marzo, el diputado mencionó que “espero que esas conversaciones lleguen a buen puerto. Que las bancadas tengan la posibilidad de transparentar sus diferencias si es que las hay y exista la posibilidad de establecer el mejor camino posible para garantizar la gobernabilidad de la Cámara”.

Y continuó diciendo que "espero que tengan la capacidad de superar sus diferencias y de resguardar el acuerdo administrativo dentro del espacio que hoy día lo ha pactado que es al interior del oficialismo, pero además con dos fuerzas políticas muy relevantes que están fuera del Gobierno como es la DC y el PDG".

En ese sentido aseveró que "tomo distancia de las pugnas de poder al interior de la Cámara de diputados. Me abocaré a terminar mi ciclo colaborando siempre en el entendimiento y en la búsqueda de los acuerdos".

Llamado a Boric

Además de referirse a la continuidad del pacto de gobernabilidad de la Cámara, Soto hizo un llamado el Presidente Gabriel Boric: "Le suplico, le pido por favor que recoja el guante y que convoque a un Acuerdo Nacional transversal porque la crisis de seguridad pública es de tal gravedad que requiere ser enfrentada con una política de Estado dejando atrás los gallitos y las peleas políticas y ofreciendo con sentido de urgencia soluciones para la crisis de migración irregular que está afectando nuestra convivencia nacional".

Pero también en otra materia que es prioritaria para los chilenos, según las últimas encuestas, Soto llamó a "a todos los sectores políticos y nuevamente al Presidente Gabriel Boric. Es necesario un pacto económico y social que de estabilidad y certezas desde el punto de vista económico en Chile".

Y agregó: "Necesitamos sentar en la mesa de forma urgente a los empresarios, los trabajadores, al Poder Ejecutivo, al Parlamento y a la sociedad civil y avanzar en conjunto para recuperar la inversión, el crecimiento económico, para generar empleos y para consensuar un plan robusto de apoyo social a los sectores más desposeídos".

Diálogos constituyente

Soto también se refirió a las conversaciones en torno a un acuerdo por una nueva Constitución que se llevan a cabo con todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria –menos el Partido Republicano- y que él junto a Álvaro Elizalde, presidente del Senado, coordinan.

Estas conversaciones se frenaron esta semana cuando se suspendieron las reuniones del miércoles, jueves y viernes por distintos temas, entre ellos itinerario de los asistentes, pero también tensiones políticas.

En ese contexto, el diputado llamó a "retomar y dar continuidad a la mesa de conversación constitucional. A no seguir dilatando y buscar excusas para dilatar un acuerdo constitucional que le ofrezca una certeza y una salida a Chile".

"Espero que finalmente arribe a un buen acuerdo. Si continua más allá del 7 de noviembre no importa, acá lo que importa es Chile. Yo seguiré aportante desde mi partido y mi bancada para ir generando los consensos que se requieren en esta materia", señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?