EMOLTV

"Se requieren reformas urgentes": Alcaldes Codina y Matthei instan al Gobierno a mejorar reglamento para pagos de la PGU

La edil de Providencia junto a su par de Puente Alto y la ex ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, cifraron en 400 mil las personas que tienen derecho al beneficio y no lo han recibido.

22 de Octubre de 2022 | 12:55 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Aton
Una de las principales críticas que se han levantado en torno a la Pensión Garantizada Universal (PGU) es que aún existen miles de potenciales beneficiarios que no han recibido el pago, ya que no lo han solicitado.

En ese sentido, diversas voces han cuestionado los esfuerzos comunicacionales implementados por el Gobierno para llegar con información a la población.

A este respecto, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, denunció que más de 280.000 adultos mayores no han recibido el pago de la PGU debido al nuevo mecanismo utilizado por el Ejecutivo para definir a lo beneficarios.

"Nosotros estimamos que son probablemente unas 400.000 personas que tienen el derecho y no lo están recibiendo. El Gobierno dice que son 100.000, las cifras no calzan. No son 100.000, son mucho más", dijo la edil de Providencia desde el Centro de Adulto Mayor Eliodoro Yáñez.

"Lo quiero decir con todo respeto, no quiero hablar con ninguna palabra fuerte ni nada, pero aquí la plata está, la ley está, los reglamentos están claramente malos, los reglamentos no los revisó la comisión que los debiera haber revisado (...). Aquí se requieren reformas urgentes, las reformas que se requieren son administrativas", añadió.

Tras ello, Matthei dijo "nosotros pedimos que se mejore ese reglamento, pero sobre todo, que se le pague en forma retroactiva a todas aquellas personas que no han postulado porque no se han enterado, porque no ha habido ninguna campaña de información y que se le pague en forma retroactiva a todas aquellas personas que postularon, pero que por un mal reglamento, no se les está pagando".

Su par de Puente Alto, Germán Codina, expuso que "estamos buscando propositivamente que el Gobierno realice algunas modificaciones para que la PGU le llegue a todos los potenciales beneficiarios. Actualmente, hay cientos de miles de adultos mayores que, lamentablemente, por la trama burocrática, y también por las condiciones que se han establecido, no pueden hoy día cobrar la PGU".

Por su parte, la ex ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quien cumplió un rol clave en la tramitación de la PGU durante la administración anterior, indicó que "llegó el mes de agosto, por razones que no tenemos claridad, y no hubo campaña comunicacional, y hubo una enorme cantidad de gente que, pudiendo recibir el beneficio no postuló y no lo recibió".

"El test de afluencia, en vez de considerar dos herramientas que eran ingreso de las personas mayores de 65 años y patrimonio de la personas mayores, consideró solamente ingreso, porque consideraron que era muy complicado analizar patrimonio", acusó Rubilar.

"¿Qué es lo que le pedimos al Gobierno el día de hoy? Con la mejor de las disposiciones, y con todos los votos si es que los necesita para cambiar la ley: primero, estamos convencidos que no requiere cambio de ley, que esto pasa por un cambio administrativo del test de afluencia de hacerlo bien", resaltó la ex autoridad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?