EMOLTV

Aprobada décima prórroga del estado de excepción: Hubo un voto en contra y dos abstenciones en el Senado

La ministra del Interior, Carolina Tohá asistió a la sesión, y explicó en qué está el Plan Buen Vivir y por qué se transfirió a la Segpres.

25 de Octubre de 2022 | 17:16 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

La ministra del Interior, Carolina Tohá.

Raúl Zamora, Aton.
Por 35 votos a favor, uno en contra, y dos abstenciones el Senado despachó la solicitud del Presidente de la República en donde pedía al Congreso Nacional una extensión, por 15 días, del estado de excepción en la Macrozona Sur, referida a la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío.

Como en las anteriores votaciones, Fabiola Campillai (independiente) rechazó la extensión, mientras que Yasna Provoste (DC) y José Miguel Durana (UDI) se abstuvieron. Así se despachó el decreto, luego de haber sido aprobado por 113 votos en la Cámara de Diputados.

La senadora de la DC le preguntó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, por qué el Plan Buen Vivir, creado por este Gobierno, se traspasó a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), habiendo ya pasado por Interior y por Desarrollo Social, asegurando que tiene que ser bien implementado.

La secretaria de Estado respondió que este programa se creó en 2022 como "emergencia para agilizar proyectos en curso", pero para 2022 "están destinados a este programa 400 mil millones de pesos y lo que se busca es levantar una cartera cuyo foco van a estar puestos en fundamentalmente dos materias: Saneamiento básico y pavimentaciones, y también con un elemento importante de desarrollo productivo".

Y agregó que, en ese sentido, Segpres "es por definición un ministerio coordinador. Tiene una serie de herramientas para eso que nos parece que son bien valiosas a la hora de pensar un programa intersectorial como este".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?