EMOLTV

Vallejo y lucha contra delincuencia: "No somos súper héroes, esto no es Marvel"

La vocera de La Moneda aseguró que ante el fenómeno no existe "una bala de plata" que solucione todos los problemas. En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió el uso de la fuerza por parte de Carabineros.

26 de Octubre de 2022 | 14:01 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La portavoz aseguró que en la izquierda no hay complejos a la hora de abordar el tema de seguridad.

Emol.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó este miércoles las distintas aristas de la crisis de seguridad que vive el país, destacando la necesidad avanzar en el acuerdo nacional al que convocó su par de Interior, Carolina Tohá, para enfrentar el problema, pero advirtiendo que las soluciones no dependen solo del Ejecutivo.

En entrevista con Chilevisión, la vocera de La Moneda destacó que en la izquierda no hay complejos para enfrentar el tema: "Esto no es una dificultad en términos políticos o ideológicos para nosotros, porque la seguridad humana es también un derecho fundamental de las personas".

"Por ser de izquierda no tienes menos temor a andar por la calle que por ser de derecha", indicó, junto con destacar que "entendemos que la seguridad del espacio público es una condición habilitante para el desarrollo de la vida humana, de la integración en la sociedad, que es algo que también entendemos como parte de nuestra agenda", subrayó.

En ese sentido, destacó que "por eso tenemos una especial preocupación en esto y estamos haciendo esfuerzos adicionales para que esto no sea solo un esfuerzo del Gobierno, sino que sea un esfuerzo transversal, como dijo la ministra Tohá".

En ese contexto, tras ser consultada sobre qué acciones debe tomar el Ejecutivo para hacer cambios en la materia, respondió que "tenemos distintos problemas, creo que uno no puede pretender nunca tener una bala de plata, porque no somos súper héroes tampoco, esto no es Marvel".

"O sea, es la realidad y tenemos aquí distintos problemas. Si nos quedamos solo en que el tema es punitivo, vamos a descuidar lo otro y si miramos que es solo un problema de prevención o reinserción, vamos a descuidar lo punitivo", concluyó.

Uso de la fuerza policial

En tanto, esta mañana, la ministra Tohá, se refirió al debate abierto por el uso de la fuerza por parte de Carabineros en procedimientos policiales, subrayando que el uso del arma de fuego por parte de un uniformado en contra de un criminal que no puede ser detenido no es una violación a los DD.HH.

En entrevista con Radio Duna, la jefa de gabinete indicó que "la norma de proporcionalidad no es algo que cada uno interprete a su pinta. La norma de proporcionalidad está hecha para que la autoridad policial tenga la posibilidad de reducir a un ciudadano que está actuando fuera de la ley".

"La proporcionalidad es ocupar la fuerza suficiente para reducirlo, no es para quedar igual si una persona está tirando piedras, el carabinero tiene que ir a tirarle piedras, por favor, que quede clarísimo", indicó, subrayando que se ha generado una "distorsión del debate público" en torno a este tema.

Según Tohá, "hay grupos que apoyando la acción policial han dado a entender que, como parte de la acción policial, es inevitable que se violen de vez en cuando los derechos humanos, como que es parte del juego, una policía que hace la pega, que pueda violar un poquito los derechos humanos".

En esa linea, comentó que también “hay quienes están en la agenda de defender los DD.HH. que cada vez que un carabinero emplea la violencia, la fuerza, está violando los DD.HH. y eso no es así. Un carabinero tiene derecho a detener a una persona, a detenerla con fuerza".

"Tiene derecho a si una persona está actuando de una forma que no puede controlarla a golpearla con el bastón y si un criminal está disparando, tiene derecho a dispararle. O si está poniendo en riesgo la vida de otro tiene derecho a dispararle incluso antes de que dispare el criminal", enfatizó.

En ese contexto, expresó: "Que un policía le dispare a un criminal o le pegue un palo a alguien que está imposible de ser detenido no es violar los DD.HH.. Violar los DD.HH. es pasar por encima de esa proporcionalidad de la que estamos hablando".

"Es usar armas que no son necesarias y que causan un daño infundado a alguien que está ejerciendo un derecho legítimo, como pasó muchas veces en el estallido (social), que personas salieron tranquilas a manifestarse y terminaron con un ojo menos. Eso es violar los derechos humanos", recalcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?