EMOLTV

Vehículos, viajes, viviendas y relojes: Los lujos del líder de la desbaratada banda criminal "60 segundos"

El profesional informático, no solo poseía interés por utilizar sus conocimientos para perpetrar ilícitos, sino también desarrolló un particular gusto por una vida ostentosa.

28 de Octubre de 2022 | 17:32 | Por Diego Ríos, Emol.
imagen
Carabineros de Chile.
Durante esta mañana, se dio a conocer que el principal líder agrupación criminal ligada al robo y blanqueamiento de vehículos, quien fuera detenido durante el operativo denominado "60 segundos", llevado por Carabineros y la Fiscalía, era un informático que se encontraba realizando estudios de posgrado.

De esta forma, según información de Carabineros, la identidad del sujeto correspondería a Paulo Yáñez Alvarado, de 42 años, quien cuenta con avanzados conocimientos en materia informática, lo que según ha constatado el avance de las investigaciones, le permitió asociarse en la creación de a lo menos 25 empresas ficticias para la comercialización de vehículos robados.

"En el caso del cabecilla de esta banda es un profesional, una persona que está haciendo estudios de posgrado y que está a la cabeza de una banda criminal que ha, de acuerdo a lo que esta investigación ha mostrado, robado más de 300 vehículos y generado más de 500 víctimas, lo que se desbarató el día de ayer es algo muy significativo", señaló durante esta mañana la ministra del Interior, Carolina Tohá.


Por medio de sus conocimientos, Yáñez logró escalar hasta la cima de la organización criminal, teniendo una personalidad altamente estructurada y meticulosa, prácticamente obsesiva, lo cual se refleja en que no utilizaba tarjetas ni cuentas bancarias, realizando todos sus pagos en efectivo.

De esta forma, sometía bajo su poder entre amenazas, manipulación e influencia al resto de los integrantes quienes, de la agrupación, siendo según la investigación, respetado debido a su inteligencia y capacidad.

"(…) Se mal utilizaba, justamente, para generar contactos con otras redes criminales para las distintas fases del delito. Las cuales eran reinscripciones, adulteración de documentación entre otros sistemas que se utilizaban por esta organización para poder dar crédito o poder dar lucro justamente a los robos de vehículos que se generaban en un principio y que terminaban siendo reinscritos, clonados, entre otras modalidades" señaló sobre sus conocimientos el jefe del SEBV, coronel Christian Tenhamm.

Sin embargo, Paulo Yáñez, no solo trabajó sus conocimientos para perpetrar ilícitos, sino también desarrolló un particular gusto por los autos ostentosos.

De esta forma, fuentes de Carabineros señalan que se le logró vincular como propietario de lujosos vehículos de marcas y modelos como Land Rober evoque y BMW X3, teniendo a su vez, un especial gusto por motocicletas de alta cilindrada de exclusivas marcas como dos Ducatis modelo Diavel 1260S y ScraMBLER 800, además de una Harley davidson RH1250. No obstante, su colección no acababa allí, ya que en su poder existía gran número de vehículos de diferentes marcas y modelos como Volwswagen, Citroen y Yamaha.

Su gusto no solo se limitaba a los vehículos, de esta forma, fuentes policiales señalan también poseía una exclusiva colección de 22 relojes de pulsera y 6 computadores de alta gama.

Finalmente, cabe destacar que, a todo lo anterior se suman una serie de domicilios de su propiedad que se emplazaban entre exclusivos y acomodados sectores de la Quinta región, los cuales cambiaba de manera constante. Aunque en el caso de que Yáñez no se encontrase en la Región de Valparaíso, probablemente estuviera en Argentina, país al que realizaba viajes de manera permanente.

La banda se llamaba "60 segundos" porque ese era el tiempo que se demoraban en clonar las llaves de vehículos.

El líder fue detenido en la comuna de Santa Cruz, y vecinos del sector señalan que les comentaba que "la gente me mira y piensa que yo hago cosas malas, trabajo en la bolsa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?