EMOLTV

Las dispares reacciones de la oposición a tesis del FRVS: Desde la coincidencia de Republicanos a la crítica de Chile Vamos

Mientras que en RN piden al Ejecutivo y a la izquierda no hacer "perro muerto" con la coyuntura, el senador Rojo Edwards planteó que las prioridades deben ser la delincuencia e inflación.

02 de Noviembre de 2022 | 14:35 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

Reunión de Chile Vamos por el proceso constituyente en septiembre.

Aton
No tuvieron mucho eco las declaraciones de la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, sobre la posibilidad de "detener" la negociación por un nuevo proceso constitucional y retomar la agenda, tras hacer el diagnóstico de que "este momento constituyente ya no existe".

Ni el Ejecutivo ni los partidos oficialistas apoyaron su lectura, y desde la oposición reafirmaron sus compromisos para avanzar en una nueva Constitución, aunque coincidieron en la idea de que es necesario que el Ejecutivo preste mayor atención a las urgencias sociales. De hecho, voces del sector habían deslizado en los últimos meses que el Gobierno estaba "paralizado".

"Lo que dice bien el FRVS y también lo han advertido algunos partidos de Chile Vamos y también dentro de la centroizquierda es que hoy día hay como dos urgencias. Las personas necesitan las urgencias de las políticas públicas y por el otro lado está la importancia de una Constitución", dijo esta mañana el exministro Jaime Bellolio (UDI) en Emol TV.

Según Bellolio, el punto es "cómo hacer esa dualidad, por un lado esas reglas largas que no están todavía hechas, versus las urgencias que tienen que ser solucionadas por parte de los ciudadanos, de lo contrario, vamos a estar en cualquiera de los dos lados, si nos fijamos sólo en uno de ellos, vamos a estar obviamente con problemas".

La postura de hacer énfasis en las urgencias sociales por sobre el proceso constituyente es la que ha impulsado el Partido Republicano desde que ganó el Rechazo. En algún punto hay una coincidencia con lo que planteó Torrealba, porque según comenta el senador de ese partido, Rojo Edwards, "hace meses que estamos diciendo que las dos grandes prioridades en este momento son enfrentar decididamente la delincuencia y controlar la inflación. Lo que llevan meses haciendo el oficialismo y gran parte de Chile Vamos es poner todas sus energías en repetir un proceso como el que ya fracasó".

"Espero que no se sigan demorando en abrir los ojos y entender que los chilenos quieren certezas, no incertidumbre, quieren que crezcan las oportunidades laborales, no que se desincentive la inversión, quieren poder salir seguros de sus casas", plantea.

Seguir con las conversaciones por el acuerdo


Pero salvo el Partido Republicano, la mayoría de las voces de la oposición instan a continuar con la discusión sobre el proceso constituyente, a pesar de que en los casi dos meses que han transcurrido no se han mostrado avances sustanciales y desde el oficialismo acusan precisamente a Chile Vamos de estar "trabando" la negociación.

El secretario general de RN, Diego Schalper, fue mucho más duro al respecto. "Me parece que cuando ella ha dicho que se está diluyendo el momento constitucional, lo que está subyacente a su planteamiento es que cierto sector de la izquierda no quiere construir un acuerdo y si es así, que nos diga", pidió.

"Nosotros desde la centroderecha asumimos desde el minuto uno un compromiso (...) y vamos a perseverar en construir una acuerdo constitucional para Chile porque nos parece que a veces algunos sectores no dimensionan lo que significa la inestabilidad que se traduce en Chile la falta de certeza constitucional. Le pedimos al Gobierno y a la izquierda más radical que no haga perro muerto en esta coyuntura", dijo.

La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, tampoco compartió las declaraciones de Torrealba. "Lo que he visto en las dos sesiones a las que he asistido es muy buena disposición por salir adelante y responder a la ciudadanía con una propuesta constitucional que se prepare con el marco de prudencia, discreción y cuidados que se requiere. Es posible que se refiera al proceso constituyente que imaginó y que fue sometido a la opinión popular y fue ampliamente rechazado", respondió Hutt.

No obstante, la exministra afirmó que "la forma en la que está avanzando por lo menos a mí me da confianza de que habrá una nueva propuesta para la ciudadanía y que en paralelo, por supuesto, tenemos que seguir trabajando tanto el Parlamento, el Gobierno y los partidos, en hacer propuestas para resolver los problemas más urgentes de las personas".

En tanto, desde el partido en formación "Demócratas" lamentaron hoy el tiempo que ha llevado el acuerdo y la senadora Ximena Rincón aseguró en Tu Día que "se han demorado tanto que se puede enfriar y se puede perder".

"Con la senadora Rincón presentamos una propuesta de reforma constitucional el 2 de agosto, todavía estamos esperando la respuesta del Gobierno y eso es una reforma constitucional concreta, que da certezas de que el proceso constitucional va a seguir para concentrarnos en priorizar la agenda de los temas que le interesan a la gente, que son la seguridad ciudadana y la reactivación de la economía", sumó más tarde el senador Matías Walker.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?