EMOLTV

Micco asegura que "ataques a autonomía" del INDH iniciaron con su elección: "Esa noche mi sentencia de muerte fue dictada"

El ex director del ente de Derechos Humanos apuntó a a ex presidenta de la comisión de la Cámara, Emilia Nuyado.

09 de Noviembre de 2022 | 18:38 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
El ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, se presentó esta tarde ante la Comisión de DD.HH de la Cámara de Diputados y abordó las "presiones" que habría recibido durante su mandato y que "podrían haber afectado la autonomía y pluralismo del organismo", según decía la citación.

En la comisión, Micco aseguró que "lo que ustedes llaman presiones y yo llamo ataques a la autonomía y pluralismo del instituto, empezaron la misma noche que fui elegido, donde públicamente se condenó que hubiese sido elegido con los votos de tres consejeros que los críticos calificaron de derecha".

Más tarde apuntó directamente a la ex presidenta de la comisión que lo recibió, Emilia Nuyado, quien habría "dictado su condena" en cuanto a su gestión.

"Sergio Micco, el profesor de la U. de Chile, no importa nada, lo que importa es el director del instituto y qué es lo que para bien o para mal llegué a representar: una persona que no era del mundo tradicional de la izquierda chilena. No porque lo diga yo, sino que quienes se opusieron a mi elección desde el primer día dijeron ‘bueno, fue elegido con votos de gente que no fue de izquierda’", relató.

"Esa noche se dijo, y mi sentencia de muerte fue dictada, ‘el señor Micco está ahí para defender los intereses y los planteamientos del Presidente Sebastián Piñera. Esto fue dicho tres meses antes del inicio de la peor crisis de violaciones de derechos humanos que ha tenido el país, entonces no es mi persona, es lo que yo representaba. Y sigo representando".

"No quiero aparecer haciendo acusaciones, pero la presidenta de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados aquel año a los días de haber sido elegido, dijo lo que he señalado, Emilia Nuyado", complementó.

Asimismo, se mantuvo en la postura de que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos ni presos políticos y preguntó "¿qué fuerzas políticas hablan de la refundación de Carabineros? ¿Qué fuerza habla de que hoy son sistemáticas las violaciones a los DD.HH? ¿Quién se opone hoy al estado de excepción constitucional, como le decían, la militarización del Wallmapu? ¿Quién está presentando los decretos de indulto para sacar a los supuestos presos políticos?"

"Por esas cuatro razones, el instituto, no a mí, porque eran acuerdos del instituto, fue objeto de una brutal persecución", aseveró, y apuntó al PC y a los constituyentes del partido, que pidieron su salida.

Entre las situaciones de presión que relató en la comisión -además de la querella y la toma estudiantil del edificio- recordó que organizaciones de derechos humanos y los mismos consejeros del ente promovieron su salida anticipada por sus ideas en cuanto a derechos sexuales y reproductivos.

"Soy católico de vertiente tradicionalista. No creo que el aborto sea un derecho humano y creo sí que determinar estas materias es competencia de los legisladores y tribunales de justicia (...) en concreto, la acusación decía que por mi pensamiento no defendía los derechos de niños y niñas", comentó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?