EMOLTV

Uno es Presidente de Chile, otros ya no están en el Congreso: El presente de algunos articuladores del acuerdo del 15N

Este martes se cumplen tres años del pacto que lograron los partidos políticos con representación parlamentaria para iniciar un nuevo proceso constitucional.

15 de Noviembre de 2022 | 08:04 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
Hace tres años, un 15 de noviembre de 2019 y en el contexto del estallido social que vivía el país por esos días, un grupo importante de representantes de partidos políticos y parlamentarios se reunieron a negociar una salida a la crisis social.

Luego de maratónicas jornadas de negociaciones entre las colectividades y sus legisladores, el mundo político nacional firmaba un acuerdo que iniciaba un proceso constituyente que derivó en la creación de la Convención Constitucional y en la propuesta de nueva Constitución que finalmente fue rechazada en el plebiscito de salida de este año.

Muchos de quienes participaron de las gestiones hoy se encuentran en cargos muy distintos a los que ejercían por ese entonces. Otros, están alejados de la primera plana política.

¿Qué fue de los articuladores del acuerdo del denominado 15N?


- Gabriel Boric, quien por ese entonces era diputado de Convergencia Social por Magallanes, actualmente ocupa el máximo cargo de la República, Presidente de Chile. Tras ser duramente cuestionado por su colectividad al firmar el acuerdo, el Mandatario se reivindicó y fue el abanderado del Frente Amplio en las primarias presidenciales, para luego ser el candidato a La Moneda de la coalición Apruebo Dignidad, donde finalmente llegaría a la jefatura de Estado en marzo de este año.

- Felipe Harboe se desempeñaba como senador PPD del Biobío al momento de participar en las tratativas del acuerdo del 15 de noviembre, además de ser miembro de la Comisión de Constitución. Fue elegido convencional por la región del Ñuble. Actualmente se desempeña como abogado, consultor jurídico y profesor la Universidad Católica de Chile.

- Jacqueline Van Rysselberghe era en ese momento presidenta de la UDI y senadora de la colectividad por la región del Biobío, estampando su firma en el acuerdo. Actualmente se encuentra alejada de la política, desempeñándose como médico psiquiatra en el Sanatorio Alemán de Concepción.

- Catalina Pérez era diputada y presidenta de Revolución Democrática al momento de firmar el acuerdo. Actualmente no lidera la tienda frenteamplista pero continúa como parlamentaria, siendo la segunda vicepresidenta de la Cámara Baja.

- Mario Desbordes era diputado y presidente de Renovación Nacional. Hoy en día no ejerce ninguno de los dos cargos luego que en julio del 2020 fuera nominado ministro de Defensa y renunciara en diciembre de ese año para ser el candidato presidencial de su partido, aspiración que no se concretó tras perder en las primarias de Chile Vamos.

- Alfonso de Urresti ejercía como senador y vicepresidente de la Cámara Alta al momento de participar en las negociaciones del acuerdo, además de ser integrante de la Comisión de Constitución. Actualmente continúa como legislador por la región de los Ríos.

- Jaime Quintana fue parte de las tratativas como presidente del Senado, liderando la mesa que dio a conocer el acuerdo para una nueva Constitución. Hoy, el militante PPD sigue siendo integrante de la Cámara Alta.

- Heraldo Muñoz era el presidente del PPD al momento de firmar el acuerdo, ejerciendo dicho rol hasta agosto de 2021. El ex canciller fue parte de los impulsores del Apruebo durante la campaña para el Plebiscito de salida. Hoy se desempeña como embajador del Océano de las Fundaciones Pew y Bertarelli y director de la Fundación Prince Albert II.

- Álvaro Elizalde lideraba en ese entonces el Partido Socialista, además de ser integrante del Senado. Actualmente, preside la Cámara Alta, en donde representa a la región del Maule.

- Jaime Bellolio se desempeñaba como diputado de la UDI por la Región Metropolitana al momento de participar de las negociaciones. Posteriormente renunció a su cargo para asumir como ministro vocero del gobierno de Sebastián Piñera. Hoy es director del Observatorio Territorial de la Universidad Andrés Bello.

- David Sandoval era senador de la UDI por Aysén al momento de participar en el acuerdo. A la fecha, continúa ocupando el mismo cargo.

- Ricardo Lagos Weber era senador y miembro de la Comisión de Hacienda en 2019. Hoy, el militante PPD sigue como legislador por Valparaíso.

- Pablo Vidal se desempeñaba como diputado, además de ser militante de Revolución Democrática, colectividad a la que renunció en diciembre de 2020 para formar Nuevo Trato. Posteriormente, perdió su escaño en las elecciones de 2021. Actualmente preside Anatel.

- Natalia Castillo dejó Revolución Democrática en 2020. Actualmente lidera Nuevo Trato tras perder su diputación en las elecciones de 2021.

- Marcelo Díaz se desempeñaba como diputado del PS por el distrito 7 de Coquimbo al momento del acuerdo. Renunció a su militancia socialista tras integrar la colectividad por 30 años. Actualmente conforma el Movimiento Unir.

- Erick Astorga era secretario general de la Juventud del PPD. Actualmente es parte del Partido Liberal.

- Leonardo Soto sigue siendo diputado del Partido Socialista e integra la comisión de Constitución de la Cámara.

- Sebastián Vergara llegó a esa mesa en su rol de secretario general del PPD. Actualmente se desempeña como jefe de gabinete de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC).

- Guido Girardi era senador del PPD al momento del acuerdo. Hoy tras salir del Congreso Nacional por llegar al límite de las reelecciones al cargo se desempeña como vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro.

- Francisco Chahuán sigue siendo senador de RN y en junio de 2021 fue electo presidente de esa colectividad.

- Andrés Allamand ya no es senador de RN como lo era el 2019. Hoy se encuentra como Secretario de la Secretaría General Iberoamericana en España.

- Paulina Núñez actualmente es senadora de Renovación Nacional por Antofagasta. Integra las comisiones de Mujer y Medio Ambiente.

- Patricio Melero al momento del acuerdo era diputado de la UDI, cargo al que renunció para asumir en el Ministerio de Trabajo durante la administración del Presidente Piñera. Hoy está ligado al mundo privado.

- Juan Antonio Coloma sigue siendo diputado de la UDI. Es miembro de la comisión de Obras Públicas y Agricultura.

- Felipe Kast tal como en el 2019 es senador de Evópoli por La Araucanía.

- Carlos Maldonado firmó el acuerdo como Presidente del Partido Radical. Durante la campaña para el Plebiscito se inclinó por el Rechazo. Dejó la tienda en septiembre de este año.

- Fuad Chahín fue presidente de la Democracia Cristiana al momento de firmar el acuerdo. Posteriormente fue el único convencional de la tienda. Hoy se mantiene en una delicada situación dentro de la colectividad tras apoyar al Rechazo.

- Hernán Larraín Matte se desempeñaba como presidente de Evópoli al firmar el acuerdo. Luego fue integrante de la Convención. Actualmente es director del proyecto constitucional de Horizontal Chile.

- Javiera Toro era en ese momento la presidenta de Comunes. Hoy es ministra de Bienes Nacionales del Gobierno de Gabriel Boric.

- Luis Felipe Ramos en ese entonces era el presidente del Partido Liberal. Actualmente se desempeña como asesor legislativo de la colectividad.

- Matías Walker ejercía como diputado de la Democracia Cristiana. Hoy es senador por la región de Coquimbo. Renunció este año a la DC para formar junto a Ximena Rincón el movimiento Demócratas.

- Giorgio Jackson se desempeñaba como diputado de Revolución Democrática al momento del acuerdo. Luego fue ministro de Segpres en los primeros meses del Gobierno de Gabriel Boric. Hoy es ministro de Desarrollo Social y Familia.

- Francisco Huenchumilla es senador de la Democracia Cristiana y sigue integrando la comisión de Constitución.

- Luciano Cruz-Coke actualmente es senador de Evópoli por la Región Metropolitana.

- Gonzalo Blumel el único ministro del gabinete de Piñera que tuvo un rol en el acuerdo y participó de las tratativas, habiendo pocos días antes (el 28 de octubre) asumido en la cartera de Interior proveniente de la Segpres. Tras dejar el gobierno, está dedicado a levantar su emprendimiento de desarrollo de proyectos carbono neutral. Además, es director del centro de estudios Horizontal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?