EMOLTV

Mena y TPP11: "Que el Presidente hable de permitir que China ingrese es porque se dio cuenta de que el tratado sí suma"

El entrevista con EmolTV, el ex ministro de Medio Ambiente también analizó la polémica por el proyecto Faro del Sur y los acuerdos alcanzados en la COP27.

21 de Noviembre de 2022 | 20:57 | Redactado por F.Fernández
imagen
El Mercurio
El ex ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se refirió este lunes a la posición del Gobierno ante el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP11) asegurando que "la integración comercial es parte determinante de nuestra capacidad de poder enfrentar el cambio climático".

En conversación con EmolTV, el director del Centro de Acción Climática señaló que "es importante reconocer que la integración comercial permite que la acción climática se lleve a cabo más rápida". Además, sostuvo que "el hecho que el Presidente Boric hable de permitir que China ingrese es porque se dio cuenta de que este tratado sí suma y no resta y que la posición histórica creo que fue errada".

"Lo bueno es que estamos entrando a razonar esto", añadió, refiriéndose a las declaraciones realizadas por el Mandatario durante su primera gira al Asia Pacífico por la cumbre de líderes de la APEC.

Además, analizó la polémica que se generó por el retiro desde el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) el estudio del proyecto eólico Faro del Sur por parte de HIF Chile y Enel Green Power Chile, quienes consideraron que las observaciones de algunos organismos públicos en el proceso de evaluación "sobrepasan el estándar habitual".

Al respecto, el ex secretario de Estado afirmó que "tenemos que empezar a despolitizar, sacando la comisión de evaluación regional, si los servicios se pronuncian técnicamente que haya una votación hacia adelante política no tiene sentido y así lo mismo con el comité de ministro, la decisión tiene que ser técnica, basado en los pronunciamientos individuales de los servicios, eso es mucho más rápido".

"Acá tenemos que entender que el status quo no es aceptable". Explicó que es necesario fortalecer el sistema de evaluación, señalando que "estamos a tiempo de un SEA 2.0 con mayor financiamiento para poder hacer lo que tenemos que hacer, que es transicionar energéticamente hacia una descarbonización".

COP27


También se refirió al cierre de la cumbre climática de las Naciones Unidas (COP27), asegurando que, a pesar de las críticas y las arduas negociaciones, se avanzó en temas importantes.

Específicamente analizó el acuerdo sobre el Fondo de pérdidas y daños, con el cual los países más vulnerables podrán contar con financiamiento para enfrentar catástrofes climáticas en el futuro.

Al ser consultado si Chile podría ser una de las naciones beneficiadas, Mena dijo que "no estaríamos primeros en la fila, porque tenemos ingreso per cápita que es en torno a seis veces lo que es Egipto, somos un país de la OCDE, tenemos instituciones y financiamiento propio. En ese contexto estamos hablando de que hay países que su existencia depende de este financiamiento (...) Yo diría que Chile no está primero en la fila pero sí permite acceder a información, poder colaborar con otros países en términos de sus usos. Pero creo que no correspondería, y lo digo con toda la responsabilidad".

Revisa la entrevista en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?