EMOLTV

Vocera de la Suprema y selección de fiscal nacional: "Quedamos conformes con el proceso del concurso"

A su vez, la ministra vocera de la Corte Suprema, enfatizó en que para que se realizar exposiciones más extendidas, la propuesta se tendría que revisar “desde la perspectiva legislativa”.

22 de Noviembre de 2022 | 11:50 | Redactado por Diego Ríos, Emol.
imagen
Aton
Durante esta mañana, la ministra vocera de la Corte Suprema, Angela Vivanco, mediante un punto de prensa se refirió a la elección de Fiscal Nacional, además de expresarse frente algunos de los cuestionamientos que han surgido en torno al proceso de selección de este.

Cabe destacar que, tras dos semanas de incertidumbre, el último día de plazo el Presidente Boric decidió postular ante el Senado a José Morales (48) como nuevo fiscal nacional en reemplazo de Jorge Abbott, quien renunciase a su cargo tras cumplir la edad máxima permitida para el mismo.

Sin embargo, el proceso de selección de la quina presentada al presidente no estuvo exenta de algunos cuestionamientos dado la metodología que existe actualmente en materia de exposiciones, las cuales duran 10 minutos, algo que algunos consideran acotado.

De esta forma la ministra Vivanco enfatizó en que dicho proceso, considerando la cantidad de candidatos que se presentan, se podrían extender por más de un día lo cual podría retrasar eventualmente el proceso de audiencias.

"Por la cantidad de candidatos evidentemente esto hubiera tomado días, no un día, sino días, si además de exponer cada candidato y además de decir una breve reseña de su currículum al principio también los ministros le hubieran hecho preguntas y eso podrían haber sido audiencias de días, cosa que es muy difícil, todo aquello que no es propiamente jurisdiccional nosotros lo tenemos que hacer en las tardes no podemos hacerlo en la mañana porque interrumpe las audiencias, y por eso es que está pensando hacer una audiencia y los tiempos estaban pensados para esos efectos…", indicó la ministra.

De esta forma, la magistrada enfatizó en que plantear cambios en la manera en la cual se realizan las exposiciones, es algo que escapa de las atribuciones del Poder Judicial.

"(…) Si tuviéramos que hacer un proceso de selección así de gran envergadura, evidentemente que eso sería una organización de otra naturaleza, que a nosotros no nos está impuesta por la ley ni por la Constitución, sino que darles la oportunidad a los candidatos para expresarse pero nosotros no hacemos una especie de selección ni interrogatorio, de tal manera que si se quisieran hacer cambios como siempre lo decimos, tendrían que revisarse esos cambios desde la perspectiva legislativa, para hacer grandes exposiciones", detalló.

A su vez, tras ser consultada sobre el proceso realizado, la ministra vocera de la Corte Suprema enfatizó que se encuentran satisfechos con su ejecución, además de enfatizar en las competencias de los postulantes.

"Nosotros quedamos conformes con el proceso del concurso, creemos que las personas que concursaron todas tenían una trayectoria profesional importante dentro o fuera del Ministerio Público y ahora que ya hay un nominado para el Gobierno, que hay un timing que ya está fijado en el Senado, tenemos que se está respetando completamente el procedimiento de acuerdo a lo que legalmente se está establecido, se quieren hacer cambios, se podrán realizar hacia adelante, pero en este caso todos los pasos que correspondían a la Corte Suprema se han cumplido y ahora vienen aquellos que les corresponden a los otros órganos del Estado", enfatizó la magistrada.

Finalmente, tras ser consultada sobre su opinión respecto a la elección del posible nuevo fiscal nacional, la ministra enfatizó en que el presidente "ha dado una señal" al elegir a una persona entre las dos primeras mayorías.

"Nos parece bien que el proceso avance, el presidente tenía una facultad plena para poder decidir entre cualquiera de los miembros de la quina. El optó por una persona que trabaja en el Ministerio Público que además tuvo una muy buena votación en la Corte Suprema si bien eso no era mandatorio para él ha dado una señal de elegir una persona muy votada en la Corte Suprema, y además interna del Ministerio Público y ya los pasos que vienen obviamente le pertenecen al Senado, tanto en la Comisión de Constitución como en el Pleno del Senado, nosotros esperamos que ese proceso sea lo más tranquilo, pacífico, armonioso posible y que ojalá tengamos muy pronto un Fiscal Nacional porque falta hace para una serie de materias que a nosotros no interesa poder discutir, coordinar, etc.", puntualizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?